Vínculo copiado
Este miércoles cumple sus 24 horas en paro generalizado
17:17 miércoles 19 febrero, 2025
ZacatecasMás de 40 mil estudiantes y tres mil docentes detuvieron clases al estallar la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas que este miércoles cumple sus 24 horas en paro generalizado. Los docentes tomaron esta decisión ya que no tienen la certeza de que la Rectoría esté realizando los trámites de las obligaciones relativas al pago de prestaciones de la base trabajadora. En las demandas, también exigen transparencia en la contratación de nuevas plazas, la asignación de bases y otros trámites administrativos, que según los manifestantes, la Rectoría o directores de las Unidades Académicas realizan a discreción, saltándose los protocolos y lineamientos acordados con el Sindicato del Personal Académico de la Universidad (SPAUAZ), así lo refirió José Milton, docente universitario en huelga y vocero de la manifestación: “La falta de certeza en los depósitos que tienen que ver con Hacienda y con el ISSSTE, y cuestiones como las convocatorias para plazas de base, cambio de nivel y categoría”. Por ahora, los alumnos mantienen una opinión neutral sobre el conflicto que los ha dejado sin clases, muchos de los alumnos que estudian en la capital han regresado a sus municipios de origen para evitar gastos innecesarios ante la suspensión de clases. Sin embargo, los maestros reconocen que de prolongarse la huelga, se verán presionados por la opinión pública ante la afectación a la educación superior del estado: “La opinión de los estudiantes es una opinión de respeto y ciertamente favorable en algún grado, yo en lo personal no estoy seguro de que así sea pero no tengo porque dudar de las afirmaciones que los compañeros hacen puesto que hicieron en sus aulas una entrevista, un diálogo directo, yo creo que de prolongarse la huelga, la opinión pública y la propia de los estudiantes, sobre todo de aquellos que son más, que están más metidos en la cuestión intelectual y académica puede variar y podrían empezar a exigir que se levante”, agregó José Milton.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La totalidad de los planteles, desde las instalaciones preescolares, secundaria, preparatorias, licenciaturas, ingenierías y posgrados se encuentran tomadas por contingentes de maestros que votaron por el sí a la huelga. Con información del Heraldo de México