Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En 2024 se tuvo el registro de pérdidas que rondan los 620 millones de pesos
01:52 domingo 25 mayo, 2025
San Luis
Los grandes proyectos del Gobierno Federal en los últimos años han estado fundamentados en Pemex, principalmente en la política de los hidrocarburos, aún cuando cuenta con una situación financiera muy comprometida y ha tenido una muy mala línea administrativa y operativa, lo cual no le ha permitido tener el crecimiento deseado para lograr más beneficios que afectaciones, señaló en entrevista el economista Javier Rueda. "Pemex está en un hoyo muy grande y esto provoca que cuenten con áreas de oportunidad muy interesantes", puntualizó. Detalló que, según Pemex, en 2024 se tuvo el registro de pérdidas que rondan los 620 millones de pesos, el cual es considerado como la más alta en los últimos 14 años, con el cual se han superado los registros que se tuvieron durante la pandemia de covid-19. Aseveró que actualmente Pemex está muy conflictuado y además se está teniendo un retroceso en la parte operativa, lo cual, le genera muchas afectaciones a la economía de la paraestatal, por ello es que externó que el robo de hidrocarburos le está representando al menos 18 mil millones de pesos en ventas perdidas. Aseguró que con el recurso de las ventas perdidas se podría fortalecer algunas dependencias federales, las cuales tienen destinado ese mismo monto para su presupuesto anual, además de que ese recurso no puede verse solo de manera exclusiva porque con la suma de otros procesos, se podrían tener 10 mil millones más de perdidas en operativos militares, orientados a la protección y reparación de ductos y daños indirectos que este robo provoca. Enfatizó que esta actividad ilícita, al año, representa casi 30 mil millones de pesos y un sin fin de afectaciones, que, si bien no son el principal factor que mantiene en problemas a la paraestatal, sí genera afectaciones importantes en la misma.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aseveró que quienes se ven afectados por esta situación, también son las personas que consumen combustibles en establecimientos certificados, ya que "el precio que manejan posiblemente es debido al huachicol porque se ha convertido en uno de los puntos más competitivos para saber que muchas empresas prefieren comprarlo porque saben que estará más barato, perdiendo la dimensión total del precio que hoy en día tiene la gasolina".