Vínculo copiado
Autoridades estadounidenses son más estrictas respecto a este tipo de demandas laborales por ello suspendieron cargamentos
16:47 viernes 22 octubre, 2021
San LuisLuego de que Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) vetará a la empresa agrícola potosina Agropecuarios Tom S.A. de C.V. y Hortícola Tom S.A de C.V, al considerar que hace uso de trabajo forzoso, Néstor Eduardo Garza Álvarez, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que no se les pidió su colaboración para mediar el caso. La empresa dedicada a la comercialización de tomate se encuentra ubicada en el municipio de Villa de Arista y con domicilio fiscal en la capital fue denunciada por supuesto trabajo forzado en detrimento de 33 personas provenientes de los estados de Veracruz e Hidalgo. Al respecto, el funcionario estatal informó que este caso fue denunciado en 2020, y a solicitud de la Fiscalía General de Estado se realizó una inspección en la empresa agrícola para verificar las condiciones laborales, durante esta visita se logró un convenio con los 33 trabajadores que denunciaron condiciones de explotación laboral, ya que no se les estaba pagando, lo cual supuestamente fue resarcido. Agregó que la dependencia estatal que dirige no está ni estaba facultada en el momento de la denuncia para emitir sanciones, por lo cual se generó un dictamen que fue entregado a la FGE después de la inspección y el acuerdo logrado. Pero las autoridades estadounidenses son más estrictas respecto a este tipo de demandas laborales y violaciones a los derechos humanos, algo que incluso se encuentra establecido en el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en su capítulo 23, en donde se establece: La obligación de salvaguardar los derechos laborales, la regulación de salarios mínimos y horas laborales, así como seguridad y salud en el trabajo, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, entre otras obligaciones.
--
Imagen: Latinus