Vínculo copiado
Exclusiva
Se busca que todas las universidades del subsistema tecnológico y politécnico tengan la misma forma de oferta educativa
14:12 miércoles 19 febrero, 2025
San Luis
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí se encuentra en un proceso de homologación a la Nueva Escuela Mexicana, en éste se busca que todas las universidades del subsistema tecnológico y politécnico tengan la misma forma de oferta educativa, pero no los mismos tipos, a partir de cuatrimestres basados en competencias y habilidades que sean pertinentes al lugar en el que se ubican, señaló en entrevista Néstor Garza, rector de la Universidad Politécnica. Sin embargo, la homologación académica se tenía que llevar a cabo desde 2021 y apenas el año pasado comenzaron con el proceso y por ello es que apenas se han mostrado cambios en diversos aspectos. Dentro de dichos cambios, se encuentran la modalidad de cuatrimestres desde septiembre del 2024 y con ello, se espera que los estudiantes que ingresen al nuevo ciclo escolar, lo hagan de manera más intensiva a la habitual. "Tendremos cuatro cuatrimestres donde solamente hay un descanso de una semana entre cada cuatrimestre", puntualizó. Ante la reducción del trayecto educativo de los alumnos, se ha buscado que tengan opciones para sus especializaciones y maestrías en el mismo tiempo en el que antes estudiaban solamente la licenciatura y, a la vez, la UPSLP podrá tener una oferta académica adicional a la que ya ofrece. Sin embargo, esto requiere que también se lleve a cabo un proceso de homologación administrativa, que implica que los maestros impartan más semanas de clases al año y también que exista una estandarización salarial de todas las posiciones y todas las formas de contrataciones con las que cuenta la UPSLP. "No estaba estandarizado", añadió, y por ello, anteriormente quienes decidían cuánto ganaban los profesores eran los rectores y tampoco estaba fiscalizado el dinero que se estaba otorgando. Aunque esto ha generado descontento en algunos sectores, recordó que la UPSLP tiene dos métodos de contratación dentro de los cuales se considera el que es por tiempo indeterminado o tiempo completo y también eventuales o por proyectos, por ello es que no se está violentando los derechos de los actuales docentes de la universidad. Aseveró que la operación de la UPSLP del 2022 al 2024, ha costado 165 millones de pesos, de los cuales 118 millones de pesos están destinados al pago de los maestros, tanto de tiempo completo como de los que son de asignatura, estos últimos recibían cierto tipo de prestaciones que en el nuevo proyecto no serán contempladas, sin embargo, estas se han replanteado para no violentar sus derechos y todo apegado a la ley federal de los trabajadores. "En donde hay margen para ayudar, lo estoy haciendo", externó. Lo cual, aseguró que es un aspecto de convicción personal, pues además de la experiencia que desarrolló durante su estancia en la Secretaría del Trabajo, se está buscando que existan mejores condiciones sin poner en riesgo la estabilidad de la UPSLP porque ya no estaba siendo redituable. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H