Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El porcentaje de mujeres que lideran los grupos parlamentarios en los Congresos locales es apenas del 25%
14:00 viernes 10 junio, 2022
San LuisLas mujeres legisladoras lideran un bajo porcentaje de los grupos parlamentarios, y suelen ser, aquellos de menor tamaño, lo que impacta en la importancia de su jurisdicción, sostuvo Guadalupe Almaguer Pardo, integrante de la Red Nacional de Mujeres en Plural. Esto durante la presentación del Informe de la Fuerza Política de las Legisladoras en los Congresos Locales de México. El promedio de fuerza política legislativa de las diputadas locales en México es del 37 por ciento. Dejó claro que “la presencia, no es incidencia”, al referirse sobre los espacios públicos y de toma de decisiones que ocupan las mujeres, lo que consideró permanece una desigualdad de género. “Cuerpo de mujer no garantiza conciencia y responsabilidad de género con las mujeres; o sea, aún con la paridad, la defensa en la Tribuna los resultados arrojan que el impacto en la participación de las mujeres en los Congresos sigue siendo en desigualdad, pues los principales cargos en las tomas de decisiones parlamentarias son ejercidos mayoritariamente por hombres”, manifestó. Almaguer Pardo sostuvo que el poder de la incidencia supera la paridad en la integración de los Congresos pues si hubiera en la equidad en las condiciones, tuviera paridad en el Índice de Fuerza Política de las mujeres y los hombres. Señaló que los partidos políticos cuentan con la Norma y la capacidad definir los espacios de candidaturas en paridad ello depende de la postura de los liderazgos de los partidos políticos de los cuales es preciso los partidos políticos en México todos son presididos por hombres. Igual, señaló que el porcentaje de mujeres que lideran los grupos parlamentarios en los Congresos locales es apenas del 25% y el número se reduce aún más cuando se considera el tamaño de la fracción parlamentaria que coordina una mujer, que oscila en el 18%. “Y cuando ya es coordinadora del grupo parlamentario y este es pequeño, eso impacta en la Junta de Coordinación Política en cuanto al voto ponderado, porque en esta junta el peso promedio de la incidencia y el peso promedio de los hombres en comparación a las mujeres de cuánto influyen es del 80%”, expuso. Aparte, refirió que existen 53% de las mujeres en términos generales que encabeza comisiones legislativas, pero dijo que son de las de menor “importancia”. “¿Pero de qué comisiones? Porque existen comisiones por el tema y el impacto y por ende consideradas de mayor importancia y aun cuando este representa el 53% de la participación de las mujeres, baja en un 10% cuando son presididas por mujeres y no tienen el impacto, ni la importancia de su jurisdicción por el tema”. Por tanto, enfatizó que esto hace evidente la exigencia a los partidos políticos, a las instituciones democráticas la participación de mujeres cuyas convicciones, trayectorias y resultados sean quienes ocupan los espacios como tomadoras de decisión; “es importante superar la media narrativa de la paridad”.