Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A pesar de que Sntsa Sección 39 protestó y en una mesa de diálogo se les prometieron soluciones, no ha habido respuesta
11:08 lunes 4 noviembre, 2024
ZacatecasTrabajadores de jornada acumulada del Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío denunciaron que siguen las deficiencias y las carencias en varias áreas del centro médico, lo que imposibilita brindar un servicio de calidad a los usuarios. A pesar de que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa) Sección 39 protestó en octubre y en una mesa de diálogo se les prometieron soluciones, personal del sector exhibió que los problemas no se han resuelto. Silvia García, jefa de servicio de Enfermería en Urgencias, reprochó que faltan medicamentos, infraestructura y otros insumos básicos. Expuso que no hay ni fármacos esenciales, como paracetamol o ketorolaco, “que son analgésicos de batalla”. Ante el desabasto, los trabajadores se ven en la necesidad de adaptarse a las medicinas con que cuenta el hospital: “si no tenemos alguno, lo cambiamos a otro porque el paciente no se debe quedar con el dolor”. Tampoco se cuenta con equipos de bomba de infusión, lo que complica la atención a enfermos: “tenemos a pacientes con el mismo equipo ocho días, cuando las normas 045 y 022 nos dicen que a las 72 horas tenemos que cambiarlos porque puede ser un riesgo de infección para el paciente”. Falla tras falla En el equipo médico siguen las descomposturas: “vienen pacientes con alguna fractura y para las radiografías esta semana sí tuvimos, pero la pasada no, nos estaban mandando a la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) y así es, una semana hay una cosa y en otra no”. Silvia García lamentó que desde hace tres meses no surten jabones para bañar a los pacientes: “les estamos encargando a los familiares que traigan sus cosas para aseo personal”. Agregó que es urgente que se revise la infraestructura del hospital, pues por ejemplo frecuentemente se tapan las tarjas donde los enfermeros se lavan las manos, lo que ya provocó olores fétidos en toda el área. Los camilleros también se quejaron de deficiencias, sobre todo por la baja calidad de colchones recientemente comprados: al ser muy delgados, complican la manipulación de pacientes con fracturas. Además, las camillas no funcionan bien, pues presentan fallasen llantas y freno, entre otros aspectos que intervienen en la atención de los enfermos. Frente a estos señalamientos, explicaron, las autoridades se justifican con que no se les administraron todos los recursos que se requieren. Faltan 39 reactivos Víctor Hugo, despachador de farmacia en la jornada acumulada, detalló que según el reporte del sábado, faltan 39 medicamentos, entre ellos metformina, insulina, omeprazol, darbepoetina, entre otros. “Viene gente de fuera y gastan en venir por sus medicamentos y no hay […] con nosotros se molestan porque somos los que damos la cara, es una situación muy tensa la que vivimos en farmacia”, recriminó. Pese a esta situación, a los trabajadores no se le brinda información de cuándo es que les surtirán los medicamentos, por lo que no tienen respuestas para los pacientes, quienes acuden no sólo desde otros municipios, sino también de estados como Jalisco, Aguascalientes o San Luis Potosí. Comida deficiente Otro cambio por el que está inconforme el personal fue el menú, pues no cumple con las normas del buen comer y se les eliminaron alimentos que antes sí tenían. “Creemos que merecemos un plato balanceado, ahora son solo papas y papas, dónde están las verduras y las proteínas”, cuestionó Silvia García. Explicó que antes el menú estaba a cargo de nutriólogas, sin embargo, desde la transición al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) se los envían desde la Federación. María Cruz, encargada de Alimentación de la jornada acumulada, informó que a partir del 1 de noviembre cambiaron el menú, con el que los trabajadores no están de acuerdo “porque es muy poco, no tienen mucho nutriente, es su inconformidad”. Añadió que en el área de cocina se reporta la falta de insumos de limpieza, por lo que deben invertir de su propia bolsa: “mandamos a comprar jabón, porque no tenemos franelas para limpiar, ni cloro”. Sin insumos en lavandería María de la Luz, trabajadora de Lavandería, relató que en su área se labora con solo tres litros de cloro para una guardia completa, de 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde. “No nos están dando la eficacia que debe de ser, porque la ropa nos sigue saliendo manchada, se sigue lavando, se sigue procesando y es desgaste de todo, agua, mano de obra”, enfatizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Lo que nos da más pendiente es que no estamos trabajando con el suficiente cloro ni para los pacientes, que vaya la ropa la limpia, como para nosotros que la estamos manipulando todo el día”.