Vínculo copiado
Exclusiva
"Nos preocupa que estas máquinas puedan ser usadas para fines personales o para obra pública fuera de su propósito original”.
01:52 domingo 11 agosto, 2024
JaliscoLa puesta en marcha del programa “A toda máquina” sin un adecuado mecanismo de control y vigilancia podría desvirtuar sus objetivos originales, declaró en entrevista para “Así las Cosas” Juan Manuel Chávez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Jalisco. Este programa anteriormente contaba con un centro de monitoreo gestionado en colaboración con la CMIC. Ahora, ha sido traspasado a 121 municipios, con 596 máquinas en total. “A toda máquina” fue diseñado para atender caminos rurales, construir bordos y abrevaderos, y gestionar contingencias ambientales, pero ahora, podría enfrentar serios problemas de gestión. Juan Manuel Chávez advirtió sobre varios riesgos asociados con la falta de supervisión, incluyendo la posibilidad de competencia desleal. A su vez, destacó el riesgo de que la maquinaria, sin un mantenimiento adecuado, se convierta en un pasivo. "Nos preocupa que estas máquinas puedan ser usadas para fines personales o para obra pública fuera de su propósito original, lo que desequilibraría el mercado de la construcción". En respuesta a estas inquietudes, la Cámara ha propuesto colaborar con los gobiernos municipales y estatales para establecer un centro de monitoreo o un comité de vigilancia. Esta iniciativa busca asegurar que la maquinaria continúe siendo utilizada de manera eficiente y conforme a su vocación original, garantizando el desarrollo rural de los municipios. En ese sentido la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Jalisco se dijo dispuesta a participar activamente en la creación de un sistema que regule el uso de la maquinaria. Finalmente, adelantó que la CMIC está en proceso de solicitar reuniones con los ejecutivos municipales para discutir la implementación de estas propuestas y asegurar que la transición del programa se maneje de manera adecuada.