Vínculo copiado
Especialistas prevén que la economía sufrirá a una desaceleración en el 2023
13:32 viernes 15 julio, 2022
NegociosBBVA mejoró la expectativa de crecimiento para el país este año de 1.2 a 2.0% como consecuencia del buen desempeño que mostró la actividad económica durante el primer semestre del año y un mejor dinamismo en el consumo. Sin embargo, espera que la economía se desacelere en 2023 como consecuencia de un entorno de alta inflación y condiciones monetarias más restrictivas, por lo que redujo su perspectiva para el siguiente año de 2.1 a 1.6 por ciento. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, dijo que la inflación cerrará el año en 7.1% y se irá desacelerando a lo largo del próximo año, pero previó que la tasa de referencia del banco central se ubicará a finales de 2022 en alrededor de 9.50 por ciento. "Esto será otro viento en contra para la economía que incidirá de manera negativa en el consumo e inversión de 2023“, dijo durante la presentación del Informe Situación México correspondiente al tercer trimestre de 2022. El estudio considera que ese nivel representará el pico del actual ciclo de subidas, dado que la expectativa es que la inflación comience a moderarse a partir del cuarto trimestre de 2022 y la economía siga mostrando mucha holgura. "Es decir, no habrá necesidad de aumentar más la tasa nominal en un contexto en el que la tasa real estará aumentando por la disminución prevista para la inflación”. El análisis prevé que durante 2023, el Banco de México (Banxico) deje de acompañar los movimientos adicionales que podría implementar la Reserva Federal, por ahora estimados en 50 puntos base durante el primer semestre. "De hecho, se estima que los elevados niveles de la tasa real llevarán a Banxico a iniciar un ciclo gradual de bajadas a partir del tercer trimestre de 2023”. Política monetaria
El estudio anticipa que Banxico seguirá aumentando el nivel de la tasa monetaria para evitar el desanclaje de las expectativas de inflación de largo plazo. En la última reunión, Banxico aceleró el ritmo de subidas, elevando la tasa monetaria 75 puntos bases a 7.75 por ciento. Además, señaló que en su próxima reunión, en agosto, era posible otra subida de esta misma magnitud. "Dado que hay una alta probabilidad de que la Reserva Federal repita en la reunión programada para julio, el aumento de 75 puntos base que decidió en junio se anticipa que Banxico también repetirá su último movimiento de aumento de 75 puntos base en su próxima reunión en agosto, llevando la tasa a 8.50 por ciento”. Pronostican mayor inflación
Los integrantes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustaron al alza su estimado para la inflación, de 6.8% a 7.7% para el cierre de 2022. De acuerdo con los resultados de la encuesta mensual de expectativas económicas del IMEF, el 97% de los participantes optaron por elevar la estimación para la inflación. "La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 6.8 por ciento, mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 9.0 por ciento”. En tanto, el pronóstico del crecimiento real del PIB para 2022 se mantiene por segundo mes consecutivo en 1.8%, al igual que en 2023. "En junio, el 30% de los participantes incrementaron su estimación, comparada con lo pronosticado el mes previo. Así, la mediana del consenso se mantuvo en 1.8 por ciento”. Sobre la tasa de política monetaria, los integrantes de la encuesta incrementaron su proyección a para el cierre de 2022, ubicándola en 9.50 por ciento, por arriba de la perspectiva previa de 8.75 por ciento. Para el tipo de cambio al cierre del año, el consenso de la encuesta mantiene por segundo mes consecutivo su estimación del tipo de cambio, al ubicarla en 21.00 pesos por dólar. -- Dinero en Imagen