Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Falta de definiciones claras por parte de gobiernos limita migración directa hacia el vehículo eléctrico
01:51 viernes 8 agosto, 2025
LeónGuanajuato ha comenzado a consolidar su papel en la transición hacia una industria automotriz más limpia, moderna y tecnológica, a pesar de que en México persiste una notable incertidumbre regulatoria en torno a la electromovilidad. Alfredo Arzola, director del Clúster Automotriz de la entidad, destacó que desde 2023 la planta de Toyota en el estado inició la fabricación de vehículos híbridos y que, para este 2025, Acura ya produce alrededor de 20 mil unidades con tecnologías limpias. Aunque estos avances no han tenido gran difusión mediática, representan un paso importante en la modernización del sector. Arzola recordó que en la última década la industria automotriz guanajuatense creció 200%, un incremento que marca el comienzo de una etapa distinta, caracterizada no solo por producir más, sino por producir de forma diferente. El modelo económico se transforma: de la manufactura tradicional se avanza hacia un esquema digital, conectado, sustentable y con mayor contenido tecnológico. Esto implica que piezas que antes eran exclusivamente mecánicas, como llantas o muelles, ahora incorporen sensores, conectividad y elementos para la autonomía del vehículo, lo que exige también nuevas competencias laborales y técnicas en el capital humano. Sin embargo, el directivo advirtió que la falta de definiciones claras por parte de los gobiernos en materia de estándares ambientales y tecnológicos ha limitado la migración directa hacia el vehículo eléctrico. El protagonismo, por ahora, lo mantienen los híbridos, cuya producción y desarrollo superan las expectativas frente al eléctrico puro. Esta indefinición ha provocado que ciertas inversiones se encuentren en pausa, aunque sin impacto negativo en el empleo: actualmente, el sector automotriz en Guanajuato genera 223 mil empleos directos, cifra que se mantiene estable desde finales del año pasado. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Para Arzola, esta “pausa” es, en realidad, una oportunidad para que la industria se prepare y fortalezca sus capacidades de cara a la aceleración que podría llegar una vez que se establezcan reglas claras. En su visión, el futuro del sector no se limitará a ensamblar más vehículos, sino a fabricar unidades más inteligentes, conectadas y con una huella ambiental mucho menor, consolidando así a Guanajuato como un referente en la transformación automotriz de México. Con información de Zona Franca