Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estado ve una oportunidad para diversificar su plataforma industrial ante anuncio de aranceles a microchips fuera de EU
01:40 martes 19 agosto, 2025
LeónLa carrera mundial por los semiconductores ya está en marcha y Guanajuato busca posicionarse en ella para no depender exclusivamente de la industria automotriz, que actualmente se mantiene estable pero sin crecimiento. Ante el reciente anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump de aplicar aranceles del 100% a los microchips fabricados fuera de EE.UU., el estado ve una oportunidad para diversificar su plataforma industrial. De acuerdo con Carlos Talamantes, presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, la transformación de la industria automotriz hacia la digitalización de los vehículos incrementará la demanda de microchips y abrirá espacio para nuevas capacidades técnicas en la región. Esto exigirá talento en áreas como software, energía, agua e infraestructura, ámbitos en los que la región aún no está totalmente preparada. Por su parte, Claudia Villaseñor, secretaria de Economía estatal, señaló que Guanajuato ya trabaja en una hoja de ruta para integrarse en la cadena de valor de los semiconductores, enfocándose en las etapas iniciales de fabricación. Algunos parques industriales ya cuentan con cuartos limpios, esenciales en este proceso, y se busca atraer inversión en componentes clave, aunque la producción de chips completos aún se percibe lejana por su alta complejidad tecnológica. Uno de los mayores retos será la formación de talento especializado. Mientras que Talamantes destaca la necesidad de ingenieros técnicos, Villaseñor subraya la creación de programas educativos más avanzados, que incluyan disciplinas como física cuántica, química nuclear y nuevas ingenierías, similar al proceso que vivió el estado con la llegada de la industria automotriz hace 30 años. Actualmente, Guanajuato se ubica como el sexto estado con más egresados en ingeniería en el país, con más de 10 mil al año, aunque se requiere alinear su preparación con las nuevas demandas tecnológicas. La estrategia del gobierno estatal contempla la conformación de una mesa de trabajo sobre inversión extranjera, para diseñar un mapa de ruta que identifique los componentes que pueden producirse localmente y atraer empresas ancla, de la misma forma en que General Motors detonó un ecosistema automotriz en Silao décadas atrás. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En palabras de Villaseñor, trasladar en poco tiempo una cadena de suministro que por más de 50 años estuvo en Asia requerirá tiempo, planeación y visión estratégica, pero Guanajuato ya comenzó a dar los primeros pasos para entrar en este sector clave del futuro. Con información del Sol de León