Vínculo copiado
En su fase inicial, el programa beneficiará a 500 unidades económicas
17:25 jueves 18 septiembre, 2025
LeónEl Gobierno de la Gente y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado Guanajuato (CICEG) firmaron hoy la alianza para lanzar la estrategia “Guanajuato Pisando Firme”, iniciativa que impulsa el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de sector cuero-calzado. Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con acciones concretas de apoyo al sector con crear una estrategia que genera oportunidades reales para empresarios y empleos de calidad para las familias que se dedican a esta actividad. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta estrategia es un paso firme en favor de la industria del calzado, con acciones que protegen los empleos, sostienen la producción y fortalecen la formalidad de las empresas. “’Guanajuato Pisando Firme’ no es un inicio, es la consolidación de una alianza estratégica que ha demostrado resultados y que seguirá construyendo un futuro de mayor competitividad, innovación y orgullo para nuestro estado. Hoy la invitación es clara: sumarse a la campaña “Compra local, Guanajuato Pisando Firme” es apoyar a las y los trabajadores, respaldar a nuestras empresas y caminar juntos hacia un Guanajuato más fuerte, más justo y próspero”, dijo. Villaseñor Aguilar y el presidente de la CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga firmaron la Carta para la Alianza de esta estrategia, que establece ejes de colaboración en capacitación y formación de talento, innovación y modernización tecnológica, aportación de recursos con objetivos medibles, promoción de la formalidad empresarial, apertura de mercados y fomento a la sustentabilidad. “Venimos de años complejos que pusieron a prueba nuestra resiliencia. La industria del calzado de Guanajuato ha demostrado estar a la altura: nos transformamos e innovamos. Hoy, bajo la firme convicción de seguir avanzando, reafirmamos nuestra competitividad. La estrategia Guanajuato Pisando Firme nos permitirá consolidar la prosperidad de la industria del calzado, generando más oportunidades para las MIPYMES, impulsando la innovación y fortaleciendo el empleo en Guanajuato”, afirmó Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de CICEG. En su fase inicial, el programa beneficiará a 500 unidades económicas en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, con el objetivo claro de fortalecer la productividad y competitividad de la cadena de valor del calzado, impulsando su presencia y comercialización en mercados nacionales e internacionales. Estas acciones buscan generar condiciones para que las MIPYMES del sector incrementen su competitividad y generación de valor. Además de la CICEG, la alianza integra actores clave como la Cámara de la Industria de curtiduría (CICUR), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y banca comercial y de desarrollo. El sector cuero-calzado en Guanajuato Guanajuato alberga más de 6 mil 200 unidades económicas en el sector, donde el 98.9% son MIPYMES, pilares esenciales de la economía regional. El estado concentra el 65% de la producción nacional de calzado y exporta a 67 destinos internacionales; tan sólo en León son 317 empresas que lograron exportar 660 millones de dólares en el 2024. Con el acompañamiento del Gobierno de la Gente, las empresas dedicadas a esta actividad podrán conservar empleos con salarios dignos, combatir la piratería y competencia desleal, así como alinear al sector con las mega tendencias mundiales de sustentabilidad y consumo responsable. “Guanajuato Pisando Firme” es la garantía de que el sector cuero-calzado seguirá siendo un motor firme del desarrollo regional y prosperidad para miles de familias guanajuatenses, con esta alianza, Guanajuato pisa fuerte hacia la innovación, la competitividad y un futuro justo para su gente. Componentes del programa Reconversión productiva Incentivar la fabricación local de calzado económico, popular o escolar.
Apoyo con diseño, insumos y maquinaría básica.
Establecer líneas de crédito blandas o programas de micro inversión productiva condicionadas a la formalización.
Formalización progresiva y acompañada. Crear una figura legal simplificada tipo microindustria artesanal.
Ofrecer capacitación en contabilidad básica, precios y acceso a mercados formales.
Conexión a cadenas de valor y comercio institucional. Vinculación con compras gubernamentales como calzado escolar, uniformes, entre otros.
Integrar empresas como proveedores de marcas grandes.
Participar en ferias regionales bajo el sello de Marca Guanajuato.
Profesionalización del diseño y mejora de producto. Aliarse con universidades o institutos de diseño para rediseñar productos de bajo costo.
Vinculación con diseñadores del estado.
Capacitación en técnicas de producción eficiente, reducción de desperdicios y aprovechamiento de retazos.
Facilitar el acceso a materiales alternativos reciclados.
Acción institucional contra la competencia desleal. Trabajar coordinados con la federación y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para reforzar la inspección y trazabilidad, pero protegiendo a los productores que están en transición.
Implementar zonas de comercio justo controlado.
Campañas de conciencia y mercado ético. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Lanzar una campaña estatal de consumo responsable: “Compra local, Guanajuato Pisando Firme”.
Robustecer el distintivo visual que identifique el calzado de origen formal – local.