Vínculo copiado
Exclusiva
El especialista declaró que no espera acciones de un gobierno estatal que es omiso ante las más de 16 mil desapariciones
15:32 lunes 18 abril, 2022
JaliscoSobre el Informe del Comité contra la Desaparición Forzada sobre su visita a México realizado por la Organización de Naciones Unidas ha causado diferentes conversaciones dados los hallazgos compartidos en el mismo. Por lo que el Jefe del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) sumó a la reflexión que el documento registra una situación que se viene dando en el país hace décadas.
Sobre todo hizo énfasis en que el informe que hizo la ONU sobre desaparición forzada en México es muy importante porque significa un posicionamiento de expertos a nivel internacional donde además exponen la problemática de manera importante y donde no hay una política pública hasta ahora que la aborde. Además comentó que éste hace notar que la desaparición forzada incumbe a las autoridades y que no se pueden deslindar ya que los gobiernos, de todos los niveles, son responsables de esta problemática. “Se necesitan crear políticas públicas de alcance nacional que atiendan la problemática de manera integral, porque se centran mayormente en la búsqueda de personas, lo cual es importante, pero los temas de prevención y sobre todo de impunidad no se están atacando'', finalizó el doctor en ciencias sociales.