Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Fresnillo encabeza la lista de ciudades más inseguras con el 95.4 por ciento
11:47 jueves 19 octubre, 2023
ZacatecasDe acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al tercer trimestre de 2023 difundida por el Instituto Nacional De Estadística Y Geografía (Inegi), las ciudades de Fresnillo y Zacatecas se mantienen en los primeros lugares de percepción de inseguridad en el país. La primera está a la cabeza con 95.4, mientras la capital del estado ocupa la tercera posición con 92.1 por ciento. La encuesta revela que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Fresnillo, con 95.4 %; Ciudad Obregón, con 92.3 %; Zacatecas, con 92.1 %; Uruapan, con 91.5 %; Naucalpan de Juárez, con 87.3 %; y Toluca de Lerdo con 86.2 por ciento. En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: Benito Juárez, con 15.8 %; Piedras Negras, con 19.7 %; San Pedro Garza García, con 20.8 %; Cuajimalpa de Morelos, con 21.4 %; Puerto Vallarta, con 22.5 % y Los Mochis, con 24.1 por ciento. En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en el mes de septiembre, 70.8 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.2 %, en el transporte público; 55.4 %, en el banco y 54.1 %, en las calles que habitualmente transita. 33.9 % de la población de 18 años y más, residente en las ciudades de interés, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 24.0 % de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. En contraste, 18.3 % de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 22.6 % manifestó que mejorará. Durante el tercer trimestre de 2023, los resultados de la ENSU revelan que, del porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, 60.4 % se relacionó con consumo de alcohol en las calles; 51.1 %, con robos o asaltos; 39.7 %, con vandalismo en las viviendas o negocios; 39.5 %, con venta o consumo de drogas; 36.0 %, con disparos frecuentes con armas; 24.4 %, con bandas violentas o pandillerismo; 15.2 %, con tomas irregulares de luz (diablitos) y 3.1 %, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol). Asimismo, la ENSU destaca que los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 85.4 %; Ejército, con 82.8 %; Guardia Nacional, con 73.5 %; policía estatal, con 53.9 % y policía preventiva municipal, con 47.2 por ciento.
Con información del Express Zacatecas