Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Es muy poco probable que este 1 de febrero empiece la aplicación de nuevos aranceles previstos por Donald Trump
01:52 viernes 31 enero, 2025
San LuisAunque en la conversación permanecerá la amenaza de la aplicación de aranceles de Estados Unidos a México, es muy poco probable que este 1 de febrero empiece la aplicación de los mismos, debido a que, entre muchas cuestiones, aquellas personas que mueven la cotización del peso hasta ahora no han dado señales de que sí estén viendo necesario modificar el tipo de cambio y por ello permanece muy cercano a los $20.50 pesos, señaló en entrevista el director editorial, Luis Miguel González.
"Creo que entienden que la fecha es relevante porque nos va a permitir entender cómo va a ser la forma de trabajar", puntualizó.
Sin embargo, externó que sí se debe tomar en serio la postura que está tomando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido a que "viene con una política de proteccionismo industrial superagresiva, que nos puede dar más de un susto y no necesariamente en forma de aranceles".
Aunque no le crean a Trump que Estados Unidos esté listo para imponer aranceles de manera generalizada, aseveró que "vamos a tener en algún momento de los próximos meses aranceles, pero no los van a pintar con brocha gorda y probablemente estén más apuntados hacia a un sector y probablemente esté más vinculado a una coyuntura como crisis por cuestiones de migración o de seguridad".
Si bien, hay un grupo de trabajo al interior de la Casa Blanca que está analizando el impacto que tendrían los aranceles, la industria automotriz, a excepción de los autos chinos, no aparece tan fácil en la lista porque la disputa está en las inversiones que se están construyendo para el futuro y no para aquellas que ya están establecidas desde hace muchos años en el México.
Detalló: "podríamos llegar a un punto en el que Estados Unidos dijera que no se va a molestar porque saquen el dinero que ahora se tiene en SLP, el Bajío, en Coahuila, en Hermosillo, pero vamos a empezar a ver de las próximas inversiones cuantas te quieres llevar para que no te las lleves".
Aun cuando se quieran llevar la producción que se tiene en México hacia Estados Unidos, "es una probabilidad razonablemente alta", porque no se llevarán todo lo que ya se tiene ahora debido a que está tan enraizada que sería muy difícil de mover, sin embargo, las próximas estarían peligrando para el país aun cuando ya "se ganó su lugar por hacer muy bien las cosas en términos de calidad-precio, literalmente somos buenos, bonitos y baratos".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Enfatizó que actualmente el mayor desafío para México estará en ganarse su lugar en la industria en el futuro.