Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El procedimiento no es tan dañino al medio ambiente como antes. De hecho, las técnicas de fracturación actuales reducen o eliminan el uso del agua
00:10 miércoles 27 agosto, 2025
ColaboradoresComo lo comenté previamente, en el gobierno ya hay un convencimiento de la realidad petrolera del país: la única salida para el incremento en la producción y saneamiento de Petróleos Mexicanos, empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla, es que se apruebe el uso de técnicas de fracturación para extraer el petróleo de esquisto, el que está atrapado en las rocas. En otras palabras: fracking.
El fracking ya no es tan dañino al medio ambiente como antes. De hecho, las técnicas de fracturación actuales reducen o eliminan prácticamente el uso del agua, por lo que ahora se utilizan procesos que no contaminan el líquido. Es a través de estas técnicas que Pemex podría sostener y luego elevar de 1.6 a 1.8 millones su producción de barriles diaria de crudo.
Las reservas petroleras de México se estiman hasta en 68 mil millones de barriles; de los cuales, la mitad sería aceite (tal cual, petróleo); y la otra mitad, gas. Actualmente la restitución de reservas está por debajo del 100 por ciento, dadas las bajas capacidades de producción. Sin embargo, con el potencial del fracking los problemas de producción y reservas se saldarían. Incluso se ha estimado que, con esa técnica, se podrían añadir hasta 500 mil barriles de petróleo al día en unos meses.
La solución al incremento en la producción de Pemex está a la mano, a la vuelta de la esquina. No obstante, la presión ideológica de algunos personajes de la izquierda morenista contra esta técnica es de tal calibre, que la presidenta Claudia Sheinbaum deberá hilar muy fino su nueva línea argumental, para que se apruebe y se pueda utilizar. Una decisión de esta naturaleza tendría que darse a más tardar en diciembre, para que el plan de saneamiento financiero funcione.
Un elemento clave para propulsar la producción de Pemex será, además, el involucramiento de la inversión privada. Actualmente hay un grupo de empresarios del norte del país que ya está evaluando la posibilidad de invertir en ciertos campos. En otras palabras: no únicamente Carlos Slim está en la jugada. En Nuevo León también hay interés, y si la narrativa pro-fracking queda resuelta, el dinero fluirá como nunca lo habíamos visto, tanto el nacional como el internacional, porque Donald Trump también quiere que el tema quede incluido en el nuevo acuerdo comercial al que se llegue con México. La oportunidad ahí está. Veremos.
INVEX
La batalla por acrecentar los activos reputacionales de los bancos y sus marcas se puso al rojo vivo luego de los descalabros de CI Banco e Intercam. Ahora Invex Banco quiere un trozo del pastel, para lo cual obtuvo por vigésimo año la calificación TR1(mex) de parte de Fitch Ratings para su fiduciario. Es la máxima calificación. El banco dice que opera con “los más altos estándares de administración, control y gestión de patrimonio”.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA