Vínculo copiado
Su titular afirmó que la mayoría de casos se deben a personas que buscan deslindarse de alguna responsabilidad
13:32 lunes 23 mayo, 2022
JaliscoEl Fiscal General de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano aseguró mediante una rueda de prensa que las desapariciones forzadas, aquellas que involucran alguna fuerza del Estado, son las que menos se repiten en el estado. Ya que por el contrario, el titular de la dependencia afirmó que las que más se registran son las que se dan por un particular o más bien por parte de grupos del narcotráfico, así como las de personas que dejan sus hogares sin dar aviso. “Ahorita preferentemente tenemos dos tipos de desapariciones, que son las desapariciones por los famosos extravíos, como ya lo dije ahorita, o personas que no dejan alguna razón cuando salen de su domicilio, y otra son las desapariciones por particulares, donde se tiene directamente, de manera presuntiva la intervención de la delincuencia organizada”. “Lo que se da muy seguido que son los extravíos, o son las personas que desaparecen desgraciadamente, en su mayoría jóvenes, o personas que quieren sustraerse del cumplimiento de alguna obligación, no sé, por alguna ruptura sentimental, o alguna obligación que hayan contraído, tanto de manera mercantil civil o de cualquier otra naturaleza, y que se ausentan sin dejar alguna razón o causa aparente”. “En los últimos, una vez que hemos atendido los tres tipos de desaparición que yo me referí, y sistematizado, ordenado, incluso judicializado”, puntualizó. Petronilo Díaz Ponce añadió que dado que “los números están cambiando constantemente” no le es posible brindar cifras sobre esta problemática de manera inmediata porque aseguró que tan sólo de un fin de semana a otro se emiten varias fichas de búsqueda en Nayarit referentes a la Alerta AMBER y Alerta Alba. Contrarias a las declaraciones del Fiscal General de Nayarit, es importante señalar que según los datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hay un total de mil 865 personas desaparecidas en la entidad, de las que solamente tienen identificadas 390 como no localizadas, es decir, bajo el término mencionado por el fiscal.