Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Autoridades de los tres poderes de Jalisco y Nayarit, así como autoridades municipales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas firmaron el pacto
07:48 martes 28 octubre, 2025
Jalisco
Con el propósito de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en la región, autoridades de Jalisco y Nayarit, junto con organismos civiles y académicos, firmaron el Pacto Metropolitano para Prevenir y Atender el Abuso Sexual Infantil (ASI) en la Zona Metropolitana que conforman Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. La abogada y activista Sandra Quiñones, explicó que dicho pacto tendrá cinco ejes estratégicos sobre los cuales versarán las políticas públicas, planes y programas que estarán incluidos a nivel estatal y municipal, así como en el Poder Legislativo y Judicial de Jalisco y Nayarit. “La estrategia metropolitana transversal, en donde los municipios de Puerto Vallarta, Bahía de Banderas, el estado de Jalisco y Nayarit se comprometen a crear estrategias metropolitanas integrales y transversales, enfocadas en la prevención y atención del abuso sexual infantil, que abarque todos los sectores relevantes y considere las diversas dimensiones del problema. El segundo compromiso que hoy asumen las autoridades tiene que ver con la creación de la Comisión Metropolitana Multisectorial, en donde se acuerda establecer esta comisión para la atención y prevención del abuso sexual infantil, en la cual se facilitará la comunicación, la coordinación y la toma de decisiones de manera conjunta entre las instituciones y las organizaciones participantes”. De igual forma, precisó que los ejes también contemplan la coordinación interinstitucional e intergubernamental para fomentar diversas acciones, así como la integración de políticas públicas con enfoque transversal. “El tercer punto es la coordinación interinstitucional e intergubernamental, en donde se comprometen las autoridades a fomentar dicha coordinación para la transversalización de los programas y acciones enfocados en la prevención y atención del abuso sexual infantil, garantizando que llegue a todos los segmentos de la población. Como punto número cuatro es la integración en políticas públicas, en donde las autoridades de ambos estados, de ambos municipios, en los tres poderes de gobierno, se comprometen a incluir, con enfoque transversal, las acciones emanadas en el pacto, en las mesas colaborativas dentro de las políticas públicas de cada una de las dependencias y entidades participantes, donde también asegurarán la sostenibilidad y el impacto a largo plazo”. Indicó que el quinto eje, destaca el involucramiento de la sociedad civil, mediante la creación de estrategias que fomenten la colaboración activa de la academia, el sector privado y las organizaciones ciudadanas, reconociendo su papel esencial en la construcción de entornos protectores y en la promoción de una cultura de prevención.
La firma se llevó a cabo en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, con la representación de los tres poderes de ambos estados y de los gobiernos municipales. Cabe destacar que el pacto fue resultado de más de un año de trabajo interinstitucional e impulsado por Red Justicia Nayarit y México Evalúa, y busca consolidar un modelo regional de colaboración que sirva como referente nacional para la protección de las infancias, promoviendo políticas públicas efectivas, con participación social y enfoque de derechos humanos.