Vínculo copiado
Exclusiva
México requiere una reforma hacendaria
01:52 martes 6 agosto, 2024
San LuisEn el marco de las declaraciones de Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, y quien mantendrá su puesto en el próximo sexenio, queda la interrogante de si las cifras que ofreció realmente hablan de un equilibrio en las finanzas públicas.
En ese sentido, Raymundo Tenorio explicó que al secretario de Hacienda "se le olvida que el Producto Interno Bruto no lo produce el gobierno, sino el sector privado, los agricultores, empresarios y la manufactura"; esto ante lo afirmado por Ramírez de la O respecto a que se entregan finanzas estables porque lo que debe el gobierno federal al mercado, tanto en deuda externa como en deuda interna, es una proporción del 48.6 por ciento de lo que vale todo el PIB del país.
"El gobierno se está endeudando a cuenta y cargo de nosotros porque somos los que vamos a pagar con impuestos y derechos esa deuda", aseveró Raymundo Tenorio, quien también señaló que Ramírez de la O no hace una medición correcta de la deuda al compararse con el sexenio de Peña Nieto que dejó la proporción en 43 por ciento.
"No se mide así el incremento de la deuda. Cuando Ramírez de la O recibió el puesto de Hacienda se debían 10.2 billones de pesos; ahora que se va temporalmente por el cambio de administración se deben 16.4 billones, un 60 por ciento más de deuda y sin haber incrementado el valor del PIB más que un 5 por ciento", agregó.
De igual forma, Tenorio describe que la situación de Estados Unidos no es comparable con México porque, si bien el vecino del norte ha adquirido más deuda, ellos cuentan con una garantía en ingresos tributarios del 40 por ciento, mientras que en México ese mismo concepto asciende a 18 por ciento de los ingresos totales.
En consecuencia, México requiere una reforma hacendaria, menciona Tenorio, pues, a diferencia de la reforma fiscal, esto ayudaría a diagnosticar, decidir y reestructurar ingresos y gastos para no tener un Déficit Publicidad Crónico, es decir, que todos los años se incremente la deuda. Por ello, una reforma hacendaria ayudaría a que se revisen "los hoyos fiscales que se tienen por extensiones de impuestos y hacia dónde se está desperdiciando el gasto".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Raymundo Tenorio resalta la importancia de redistribuir el ingreso, pero no con programas sociales que impliquen la transferencia de efectivo, pues el gasto social de este gobierno ha sido alto y no ha considerado que se puede mejorar el progreso de los que menos tienen con la introducción de agua potable, electricidad y buenos caminos. "Una infraestructura que sí combate la pobreza y no las obras faraónicas", concluyó.