Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Gastar con estrategia es la clave para evitar deudas en temporada de ofertas
09:00 domingo 19 octubre, 2025
JaliscoEn la recta final del año, cuando las ofertas, descuentos y promociones inundan los comercios, Alicia Márquez Guizar, colaboradora del área de Economía y Finanzas de la Universidad de Guadalajara, recomienda mantener la calma, planificar los gastos y usar las tarjetas de crédito de forma inteligente para evitar endeudarse más de lo necesario. “Se trata de gastar, pero de forma inteligente. Así se mueve la economía y también se reduce la ansiedad, pero debemos hacerlo con planeación y con conocimiento. Lo importante es que lo que compremos tenga un tiempo de vida mayor o al menos igual al tiempo que estaremos pagándolo”, explicó Márquez Guizar durante su participación semanal sobre educación financiera. En entrevista para “Así las Cosas”, la especialista destacó que las temporadas de promociones como El Buen Fin o las compras navideñas son momentos donde los bancos y tiendas departamentales impulsan su producto más rentable: la tarjeta de crédito. “Hoy en día todos quieren ofrecerte una tarjeta: las tiendas, los bancos, incluso las farmacias. Es un producto muy rentable porque la mayoría de las personas no paga a tiempo, y eso genera intereses que benefician a las instituciones financieras”, señaló.
Por ello, Márquez Guizar recomendó a los consumidores evaluar cuidadosamente cada oferta antes de aceptar una nueva tarjeta, verificando aspectos como la tasa de interés, la anualidad, las comisiones y las recompensas que ofrece. “Antes de firmar por una tarjeta nueva, hay que preguntar si tiene comisión por apertura, si cobra por no usarla, qué tasa maneja y qué beneficios otorga. Si ya tenemos una tarjeta con promociones o recompensas, probablemente esa sea la mejor opción”, explicó. También hizo hincapié en que el principal reto no es usar la tarjeta, sino administrarla correctamente. “Pasarla en la caja es lo fácil. Lo difícil es recordar la fecha de corte y la de pago. Si compras justo después del corte, puedes tener hasta 50 días para pagar sin intereses. Pero si te pasas un día, el costo financiero se dispara”, advirtió. La académica subrayó que el uso responsable de las tarjetas de crédito puede traer ventajas reales: acceso a promociones, recompensas, historial crediticio y periodos de pago amplios. Sin embargo, insistió en que la educación financiera es la clave para aprovecharlas sin caer en endeudamientos. “Sí se vale usar las tarjetas, pero con estrategia. El sistema está hecho para que gastemos sin pensar, por eso debemos aprender a gastar para que nos convenga a nosotros, no al banco”, afirmó. Finalmente, Márquez Guizar invitó a los jóvenes —quienes suelen recibir sus primeras ofertas de crédito al cumplir 18 años— a informarse antes de aceptar cualquier instrumento financiero. “Es bueno que los jóvenes tengan tarjeta, pero deben hacerlo de manera responsable. Aprender a manejar una tarjeta desde temprano puede abrirles oportunidades futuras, siempre que lo hagan con disciplina y conocimiento”, concluyó.