Vínculo copiado
Tras capacitación administrativa, ayer comenzaron sus labores las y los especialistas en 12 localidades de Nayarit
15:01 martes 9 agosto, 2022
JaliscoEl Secretario de Salud de Nayarit, José Francisco Munguía Pérez afirmó que son 60 las y los médicos cubanos que iniciaron labores en 12 localidades del estado desde el día de ayer tras una semana en un trabajo de capacitación administrativa, cómo el manejo del consumo mensual promedio de medicamentos, las diferentes claves con las que cuentan tanto en las unidades periféricas como en el Hospital Civil en Tepic, el llenado de los formatos institucionales, así como los expedientes clínicos y quirúrgicos.
Los especialistas se distribuyeron de la siguiente manera: Hospital Civil 5 internistas, 4 pediatras y 1 cirujano general; Hospital de Ixtlán del Río 2 médicos internistas y 2 pediatras; Hospital de Jesús María 1 anestesiólogo, 2 cirujanos generales, 3 de medicina interna y un gineco obstetra; Hospital de las Varas, 1 anestesiólogo, 2 cirujanos generales, 1 ginecólogo, 1 médico internista y 2 pediatras; Hospital de Rosa Morada, 2 cirujanos generales, 1 gineco obstetra, 4 médicos internistas y 1 pediatra; Hospital de Santiago Ixcuintla, 3 cirujanos generales, 2 médicos internistas y 3 pediatras; Hospital de Acaponeta, 1 cirujano general y 2 pediatras; Hospital Puente de Camotlán, 3 cirujanos generales 1 gineco obstetra, 2 médicos internistas, 3 pediatras y 1 cirujano general.
“De esta manera han quedado distribuidos en los hospitales básicos comunitarios, donde la necesidad es y era inminente, ellos vendrán a reforzar la atención que el nuevo modelo de atención a la salud tiene como compromiso, sobre todo son las especialidades troncales que nosotros llamamos en medicina, en donde prácticamente resolvemos una gran cantidad, o la mayoría de las emergencias médicas que podrían poner en riesgo la salud de una persona”, añadió el secretario de salud.
Al respecto el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero resaltó que la contratación de las y los médicos cubanos hasta ahora está prevista de seis meses a un año, pero que se podría ampliar en la medida de las necesidades de las diferentes localidades de la entidad. “Los médicos cubanos no vienen a desplazar a ningún médico cubano, vienen a complementar las áreas donde no existen médicos de acuerdo a la especialidad que se está requiriendo. No tendrán una base y vienen contratados, su sueldo no será superior al de ningún médico mexicano”, explicó el ejecutivo.