Vínculo copiado
Miles de fieles despiden al Papa durante su velorio en la Basílica de San Pedro
08:02 miércoles 23 abril, 2025
MundoTraslado del féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro
El féretro del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, ya se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano para ser velado, tras su traslado este miércoles desde la capilla de la residencia de Santa Marta. Arzobispos, obispos, canónigos del capítulo vaticano, penitenciarios menores ordinarios vaticanos y, según el Motu Proprio Pontificalis Domus, todos los miembros del Coro Pontificio —vestidos con su hábito coral— se reunieron en la Plaza Santa Marta a las 8:30 horas. Por su parte, los patriarcas y cardenales, también con sus respectivos hábitos corales, se congregaron en la capilla de la residencia de Santa Marta a las 8:45. Pasadas las 9:00 horas, los cardenales salieron de la capilla y dio inicio el traslado del féretro del obispo de Roma. Con las campanas doblando y la entonación de distintos salmos, comenzó la procesión con los restos mortales del pontífice. Desde el Arco de las Campanas, fue llevado a hombros por miembros de la Guardia Vaticana, descubierto, hasta la Plaza de San Pedro, para luego ingresar a la Basílica por la puerta central. Procesión y velatorio en la Basílica de San Pedro
Durante el recorrido se escucharon aplausos entre los 20 mil fieles congregados, según datos de Vatican News. Alrededor de las 9:20 horas ingresaron los primeros miembros de la procesión de cardenales y obispos, y pasadas las 9:30 lo hicieron los restos del Santo Padre, que podrán ser visitados por los fieles desde las 11:00 para darle el último adiós. El sencillo féretro de madera fue colocado a ras del suelo sobre una pequeña plataforma en el altar de la Confesión y bendecido con agua bendita. Posteriormente, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al término de la cual comenzarán las visitas al cuerpo del pontífice, que será velado hasta la misa funeral, programada para el sábado 26 de abril a las 10:00 horas, y que será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. La misa funeral representa el momento culminante del luto oficial, donde se espera la asistencia de autoridades civiles, religiosas y miles de fieles de todas partes del mundo. Presencia de autoridades en el funeral
Las vicepresidentas primera y segunda del gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acompañarán este sábado a los reyes Felipe VI y Letizia en el funeral del papa Francisco. Así, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, no formará parte de la delegación española. Más de una decena de líderes internacionales han confirmado su presencia en la Plaza de San Pedro para despedir al papa Francisco. Entre los jefes de Estado y de gobierno que asistirán están el presidente estadunidense, Donald Trump, así como sus homólogos de Argentina y Francia, Javier Milei y Emmanuel Macron, respectivamente. Líderes internacionales de todo el mundo se reúnen para rendir homenaje, subrayando la importancia del evento en el escenario global. Protocolo y tradición tras la muerte de un papa
Cabe destacar que en caso del fallecimiento de un papa en funciones, se activa un protocolo específico que incluye el cierre de la Sede Vacante, la convocatoria de un cónclave para elegir a su sucesor, y una serie de ritos litúrgicos detallados en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. El funeral de un pontífice suele atraer a decenas de jefes de Estado y miles de fieles de todo el mundo. El último funeral papal fue el de Benedicto XVI, el 5 de enero de 2023, aunque este fue en condición de papa emérito. El cumplimiento estricto de este protocolo vaticano reafirma la continuidad y solemnidad del liderazgo de la Iglesia Católica. Con información de Excélsior.