Vínculo copiado
Exclusiva
Ha logrado ocho vinculaciones a proceso penal en contra de los culpables
02:32 miércoles 16 marzo, 2022
ZacatecasDe las 12 carpetas de investigación por feminicidio que se abrieron en Zacatecas en 2021, siete ya fueron judicializadas y existe vinculación a proceso de los feminicidas. Este año la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha abierto tres carpetas más de las cuales, una ya fue procesada y el culpable se encuentra preso. El resto de las carpetas se encuentran en camino de ser judicializadas a efecto de que los asesinatos en contra de una mujer no queden impunes. Fátima Encina Arroyo, fiscal para la atención especializada en delitos contra las mujeres por razón de género, detalló que además en 2021 fueron atendidas 8 mil 580 mujeres por ser violentadas de alguna manera. Eso representó un incremento considerable, ya que en 2020 se atendieron 7 mil 780 mujeres. Y es que el confinamiento provocó que la violencia en los hogares aumentara por las carencias económicas, alimentarias y la convivencia en un solo espacio. La mayoría de las atenciones fueron por violencia psicológica y física, de estas últimas el Centro de Justicia para las Mujeres recibió casos tan graves como el de mujeres atacadas con armas, algunas con objetos pesados como martillos y otras con cuchillos. Las carpetas que se abrieron en 2021 en los dos centros de justicia que hay en Zacatecas y Fresnillo fueron 2 mil 200 carpetas, de estas, menos del 50 % fueron judicializadas. Y es que algunos de los casos llegan a solucionarse con salidas alternas, aun así 800 llegaron a un proceso judicial de los que derivaron 293 órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar y 74 casos que lograron sentencias condenatorias para los agresores. El 30% de las mujeres que acuden a los Centros de Justicia tras sufrir algún tipo de agresión desisten de continuar con el proceso judicial. Fátima Encina indicó que esto se debe a que muchas mujeres se encuentran en un círculo de violencia que las lleva a una situación de victimización en las que por la dependencia económica o por su entorno social no quieren continuar con la denuncia.