Vínculo copiado
Rusia y Ucrania concentran el 29% del comercio mundial de trigo
11:02 sábado 12 marzo, 2022
NegociosEl productor agroalimentario y expresidente del CNA, Bosco de la Vega, analizó los posibles impactos que tendrá la guerra entre Rusia y Ucrania para este sector. Al respecto el especialista destacó que la guerra es un mal que deshonra al género humano, por lo que sin duda este conflicto bélico tendrá efectos en el campo, en gran medida debido a que Rusia y Ucrania concentran el 29% del comercio mundial de trigo. Asimismo, destacó que el año pasado, los costos de los fertilizantes incrementaron a más del 100% en todo el mundo, antes de la guerra, por lo que ahora tras el estallido del conflicto las afectaciones serán mayores. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, los alimentos aumentaron en un 28% a nivel mundial, derivado de temas de logística, Covid, encarecimiento de los fletes, entre otros factores. Ante esta escasez, el experto explicó que es necesaria una gran cantidad de gas para producir amoniaco, elemento clave para la fabricación de los fertilizantes. En el caso de México detalló que dependemos en un 61.7% de la exportación de fertilizantes, por lo que dijo que es inadmisible que un país como el nuestro con gran cantidad de gas y petróleo dependa en este porcentaje de las importaciones. Hoy por hoy México también está importando más del 40% de maíz y casi el 60% del trigo que consumo lo que pone a la nación en un riesgo de verse afectada ante los efectos de la guerra en Europa del Este. --- Con información de El Heraldo de México