Vínculo copiado
Exclusiva
El presupuesto que está en discusión en Cámara de Diputados están por debajo de la recomendación internacional
01:52 sábado 4 noviembre, 2023
San LuisA nivel nacional se espera un recorte del 23 por ciento en el presupuesto del 2024 para infraestructura, con esto la inversión quedará dos puntos por debajo del Producto Interno Bruto (PIB) y “muy por debajo de la recomendación internacional”, señaló Jorge Cano investigador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa. El presupuesto para infraestructura se destinará en su mayoría para la obra del Tren Maya, la cual costará 500 mil millones de pesos, que representará el 40 por ciento del gasto corriente, abundó. Una de las principales preocupaciones es que con esta obra se endeudará el país y a largo plazo las nuevas generaciones tendrán que estar pagando la deuda y teniendo menores recursos para invertir en temas prioritarios como la salud y la educación, lamentó. Por otro lado, priorizar el recurso para el Tren Maya ha generado un rezago en la infraestructura, como en la carretera México justo en su corredor México-Querétaro, que está abandonada tanto en su parte carretera, como ferroviaria, señaló el especialista. Cano reconoció que el tren maya sería más redituable en otras partes del país, es importante desarrollar la parte sur, pero también hay que pensar en el futuro, si se construyen proyectos con poca demanda, se perderá recurso cuando podrían ser más eficientes en la parte céntrica por el transitar de pasajeros y mercancías. Dejará un problema de falta de deuda y liquidez por esas obras que van a tener una constante aportación de subsidios para poder sobrevivir, agregó.