Vínculo copiado
Para el 2023 prestarán 7 millones de pesos
02:02 jueves 26 enero, 2023
LeónPor tres años consecutivos el gobierno de Guanajuato le ha prestado dinero a la federación para la operación de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la entidad, dio a conocer el secretario de la secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (Sdayr), Paulo Bañuelos Rosales.
Para el 2023 ya solicitó al gobierno estatal 7 millones de pesos, con los que continúa su operación el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), instancia que atiende cuando surgen plagas o brotes de enfermedades en animales de productores ganaderos.
“Cada año les prestamos entre 3 millones y medio y 5 millones de pesos a cada uno de los dos comités, porque llega muy tarde lo que es el recurso federal, esto no es político, neta, no es político”, explicó el funcionario estatal.
El Senasica opera sus programas y aplica los operativos para frenar plagas y brotes de enfermedades entre ganado a través del Comité de Sanidad Anima y del Coité de Sanidad Vegetal, los cuáles al no tener dinero, entonces no pueden actuar y frenar esas emergencias.
De acuerdo al funcionario estatal el dinero que se les ha prestado lo usan para pagar la nómina, la gasolina de los vehículos oficiales en los que se mueven, servicios de oficina, y en general la operación de la delegación de la dependencia federal en la entidad, Senaasica. Bañuelos Rosales que la institución federal en ocasiones no puede ni pagar los servicios del Notario Público que requieren para hacer trámites.
reconoció que el gobierno federal sí les paga y con intereses; incluso por el manejo de la cuenta. El acuerdo para el préstamo del dinero suele hacerse con Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y una vez que tienen recurso en el transcurso del año les regresan el dinero.
El Senasica es una organización de productores agrícolas que opera como organismo auxiliar de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario Rural (SDAyR) en el desarrollo de las medidas fitosanitarias y de inocuidad.