Vínculo copiado
La iniciativa "Sangre de mi Sangre" se realiza en 20 estados para visibilizar el problema de la desaparición de personas
02:08 lunes 6 marzo, 2023
ZacatecasSobre la alameda Trinidad García de la Cadena, más de 60 metros de tejido rojo visten las fuentes y jardineras del lugar; a las faldas del tejido, la imagen de personas desaparecidas da explicación del porqué de la red que cada domingo cubre el lugar y la cual, semana a semana, crece más y más.
A su alrededor, mujeres y hombres se encuentran tejiendo con sus manos para visibilizar el enorme problema que representa la desaparición de personas y el feminicidio, y es que, cada metro de este tejido representa a una persona desaparecida en este estado o a una mujer víctima de la violencia.
El proyecto, llamado Sangre de mi Sangre, es parte de un movimiento nacional que trata de dar paz a esposas, madres, padres, e hijos de personas que han sido víctimas de desaparición o feminicidio y a la vez, dimensionar lo enorme de este problema.
Cristela Trejo integrante del colectivo zacatecanos y zacatecanas por la paz detalló que, la entidad se ha sumado a otros 20 estados de la república que hacen lo mismo cada semana; en Zacatecas existen cerca de 3 mil 200 personas desaparecidas y la meta es tejer ese mismo número de metros cuadrados.
“Es una iniciativa que inició poquito más de dos años en Jalisco con una colectiva que se llama hilos y actualmente somos más de 20 estados a esta iniciativa, Zacatecas nos sumamos en julio con la intención de tejer a esas 100 mil personas desaparecidas en todo el país” dijo.
Aunque cada semana se suman y restan personas a la iniciativa, en promedio son cerca de 12 personas en Zacatecas tejiendo este enorme tapete rojo, donde la memoria de las personas que no son localizadas se encuentra plasmado en hilo rojo, aunque son muchas más las víctimas, para muchos de los familiares es complicado asistir cada semana, pero lo hacen de manera intermitente.