Vínculo copiado
Exclusiva
El 33.6 por ciento de los potosinos en edad laboral no encuentran trabajo
01:54 miércoles 19 enero, 2022
San LuisA raíz de la pandemia y el poco apoyo gubernamental a las empresas para sortear los efectos provocados por la emergencia sanitaria, el 26.4 por ciento de los mexicanos en edad de laborar no tienen suficientes oportunidades de trabajo, dio a conocer la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el relanzamiento de la plataforma #DataCoparmex 2.0, en la cual se detalló que en el caso de San Luis Potosí se trata del 33.6 por ciento de los potosinos. Según las cifras anteriores, el caso de la entidad potosina supera la media nacional y lo coloca en entre los últimos cinco lugares a nivel nacional y el penúltimo de la región Bajío, ya que según las cifras de #DataCoparmex 2.0, las entidades con mayor porcentaje de personas sin oportunidades laborales se desglosan de la siguiente manera: Tlaxcala (38.8%), Ciudad de México (34.2%), Guanajuato (34.1%), Veracruz (33.7 %) y San Luis Potosí (36.6%). Tras 12 meses de trabajo Data Coparmex 2.0 incorporó tres nuevos indicadores: Jóvenes en formalidad, Gasto regulatorio y Brecha laboral (este último revela los datos referidos sobre oportunidades laborales en las entidades), con la finalidad de mejorar la medición que hace la patronal del pulso laboral y empresarial del país. Esta adición ayuda a la plataforma a cumplir con el objetivo de informar acerca de la percepción que tienen los empresarios de Coparmex presentes en 102 ciudades del país, sobre la situación de cada estado de la república en temas de gran relevancia pública y económica que tradicionalmente no habían sido abordados desde una perspectiva local. Los 10 indicadores de #DataCoparmex 2.0 se integran de la suma de información obtenida a través de encuestas internas entre los socios de Coparmex, con datos oficiales que provienen del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la ASF y está disponible para su consulta en el sitio datacoparmex.mx