Vínculo copiado
Autoridades no han informado el diagnóstico detallado de cuál es el problema
22:57 sábado 4 junio, 2022
San LuisAntes de comenzar a implementar un proyecto de sustitución del tubo del acueducto del Realito que transporta el agua, primero las autoridades y la empresa responsable deben informar exactamente la razón por la que el acueducto falla, pues implementar alternativas sin conocer el problema de fondo puede provocar que el salgo más caro el “remedio” y se podrían generar nuevas deudas que pueden cobrarse nuevamente a la ciudadanía, expuso el doctor Francisco Peña de Paz, investigador del Colegio de San Luis. Dichas declaraciones surgen luego de que Comisión Estatal del Agua informó que logró que la empresa Aquos El Realito sustituya casi dos kilómetros del tubo que transporta el líquido, para así colaborar a poner fin a las constantes fallas que presenta este acueducto. El investigador reprochó que las autoridades no han informado el diagnóstico detallado de cuál es el problema y ante esta nueva alternativa, tampoco han comunicado a fondo como se cubrirán los costos de esta posible sustitución, apuntó que si no se tiene claro el motivo de las fallas, las estrategias para la solución del problema pudieran no ser efectivas, de tal manera que solo se podrían cargar nuevas deudas sobre el presupuesto público, es decir, “que vamos a pagar los ciudadanos, omitiendo las responsabilidades de la empresa constructora u operadora y de las autoridades que en su momento, aceptaron la entrega de la obra aunque seguramente la supervisaron mal”. Consideró que este tipo de estrategias pudiera ser una respuesta a corto plazo y provocar que el “remedio” salga mucho más caro, sobre todo si no hay responsabilidades definidas claras y persiste la pregunta: “¿quién va a pagar esa restitución de kilómetros de acueducto”. “Lo importante es no echarle dinero bueno al malo, no pasar la cuenta la cuenta nuevamente a la ciudadanía, sino, lo fundamental es saber qué empresa y autoridades hicieron mal su trabajo”. Francisco Peña de Paz insistió que se debe revisar a fondo si el problema del acueducto es resultado de una mala construcción o mala operación, pues si es mala operación, aunque se restituya, seguramente seguirán presentándose los problemas si la empresa que opera es la misma.