Vínculo copiado
Exclusiva
El crecimiento urbano y habitacional en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas ha ganado terreno en zonas naturales
01:52 lunes 22 abril, 2024
JaliscoEl crecimiento urbano y habitacional en Puerto Vallarta y Bahia de Banderas ha ganado terreno a las zonas naturales donde originalmente habitaban especies como cocodrilos, por lo que es necesario contar con un centro de investigación y de una verdadera patrulla verde que vigile las aguas (ya sea el mar, el estero o los ríos), señaló en su colaboración para “Así las Cosas”, Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta
Indicó que la acción humana, ocasiona alteraciones al equilibrio ecológico, lo cual es natural, sin embargo, en el caso de Vallarta y Bahía de Banderas se tiene un crecimiento urbano importante que ha derivado en afectaciones ambientales e incluso clausuras por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
“Muchas de las acciones urbanísticas que se han realizado en los últimos años han provocado una afectación que puede ser normal, es decir, es parte del desarrollo humano, lo que tenemos que tomar en cuenta y poner mucha atención toda la ciudadanía, es que esto se apegue a los lineamientos, no solamente municipales, estatales y federales, sino también tenemos un compromiso internacional con el cambio climático y todo va relacionado”.
Dijo que lamentable no ha habido una buena coordinación entre las autoridades federales particularmente entre Semarnat y particulares, a la hora de ingresar los trámites de manifestación de impacto ambiental, pues si bien se autorizan edificaciones que permitan la conservación de la flora y la fauna, se ha visto como consecuencia, que la lentitud de los procesos, obliga a que muchas particulares terminen realizando trámites en el orden judicial para obtener autorizaciones y se rompe el equilibrio con esos ordenamientos y la afectación se da efectivamente en que no se siguen los mismos los lineamientos y en consecuencia vienen alteraciones a la fauna.
“Por eso es que de pronto encontramos y hemos visto cocodrilos en distintas áreas, recientemente hace 15 días se anunció que en una zona habitacional fue capturado un cocodrilo, es decir al momento que se lleva a cabo el impacto por el ser humano, los animales por naturaleza, pues tienden a buscar un refugio y algunas ocasiones este refugio tiene que ser fuera de su hábitat, aquí el tema particular en consecuencia es esto, que debe una correcta coordinación entre las autoridades particularmente la federal con quienes llevan a cabo las construcciones en la región para que no estemos presa de estas circunstancias que pueden afectar causar daños a la población”, expuso.
Dijo que hoy en día hay más encuentros documentados que hace 10 o 20 años, no porque haya más cocodrilos, simplemente porque hemos invadido más su hábitat, y recordó que se han dado casos donde se ha afectado a seres humanos.
Estos ataques recientes en la costa de Jalisco nos han hecho entender que hace falta una infraestructura que debe acompañar al desarrollo urbano y turístico.