Vínculo copiado
Debido a la falta de agua en las colonias y a las elevadas temperaturas, la positividad en las ovitrampas se ha incrementado
12:03 martes 25 julio, 2023
JaliscoDebido al problema del agua en los hogares, las familias vallartenses han optado por captar el agua de la lluvia, lo que ha ocasionado que se incremente la positividad en las ovitrampas destinadas al mosquito transmisor de dengue, informó Jaime Álvarez Zayas, titular de la VIII Región Sanitaria.
Precisó que actualmente Puerto Vallarta cuenta con dos casos de dengue y uno en Tomatlán.
“En la materia de dengue, es uno de los problemas más álgidos en la región, que hemos tenido miles de casos, el año pasado cerramos con dos casos en toda la región sanitaria, y en este año tenemos dos en Puerto Vallarta y uno en Tomatlán.
Mis brigadistas que salen a todas las calles, nosotros tenemos casi 2 mil ovitrampas distribuidas en Puerto Vallarta, la ovipostura vamos casi al 80 por ciento de acuerdo al año pasado, es un incremento importantísimo, aunque tengamos dos casos de dengue, sin embargo cuando empiece el virus a circular con esas ovitrampas tan altas, se va a venir un brote masivo de dengue, esa es nuestra preocupación”.
Indicó que la temperatura y la falta de agua, contribuyen a que se incremente la positividad de las ovitrampas.
“Se han incrementado bastante en esta época de lluvias por dos situaciones, la temperatura, el calor hace que si el mosquito iba a nacer en 7 días, se acorte este periodo y en 3 ó 5 días ya nazca el mosco; y la otra es, muy grave pues lo que hemos detectado en los domicilios, sabemos que hay una escasez de agua en la ciudad en algunas zonas y que tenemos ya semanas con este problema.
Nuestros brigadistas ahora cuando entran a las casas para hacer el control larvario, está detectando que la gente está recolectando agua de la lluvia para necesidades básicas, pero están encontrando larvas de mosquitos en esas cubetas, se hace la recomendación de taparlas incluso, pero usualmente no es posible, esto nos ha incrementado por mucho la positividad de las ovitrampas”.
Mencionó que las colonias en donde falta el agua como aquellas de la parte alta de la delegación El Pitillal, así como en Ixtapa, son las zonas más vulnerables para brotes de dengue.