Vínculo copiado
Exclusiva
Hasta que se vacune a los niños se podrá lograr la inmunidad contra el virus sars-cov2
01:52 martes 10 mayo, 2022
San LuisNo es ético aplicar vacunas contra covid-19 en menores de edad cuando no están claros los resultados de su efectividad en este sector de la población pues solo representaría un “desperdicio” a la economía de la salud, alertó el investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Andreu Comas García. Precisó que para alcanzar la denominada “inmunidad del rebaño” se requiere que un 88 por ciento de población vacunada, no obstante, mientras no haya vacunación masiva de los niños no hay manera de que el estado llegue a la inmunidad, como ya lo había dado por hecho la Secretaría de Salud. Indicó que hasta el momento, solo la vacuna de la farmacéutica Pfizer es la única autorizada para aplicarse a menores de edad, en este sentido, señaló que la Organización Panamericana de la Salud ( OPS) ha referido que México no tiene contratos con esta farmacéutica para surtirse de vacunas, ni con la OPS para que le proporcione vacunas. Comas García citó al subsecretario Hugo López Gatell, quien anteriormente expuso que además de Pfizer, se contemplaba aplicar las vacunas Abdala o Sinovac para los menores. Respecto de la última, el investigador dijo que si bien, se ha usado en niñas y niños en China, su efectividad en este sector está entre el 38 por ciento. “Si yo aplico una vacuna con una efectividad menor al 50 por ciento no hay costo beneficio a nivel poblacional, es decir, yo voy a gastar mucho más dinero del posible beneficio que yo pudiera obtener y que gran parte de la población, a pesar de ser vacunada no va a tener un beneficio inmune” Respecto de Abdala, dijo que ésta se encuentra en ensayo de seguridad para mayores 18 años y se desconoce la seguridad y efectividad en los menores.