Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Prometieron que si gobernaba Morena AMLO ayudaría a Zacatecas y ahora tenemos más problemas que nunca en la historia
02:06 martes 18 abril, 2023
ZacatecasMarco Vinicio Flores Guerrero Coordinador de Movimiento Ciudadano, señaló, de nada sirve a Zacatecas la presunta amistad entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Davis Monreal, pues siguen incrementándose los problemas que afectan al estado, como la nómina educativa, la población en pobreza extrema y la corrupción. “La seguridad está peor que nunca lo vemos todos los días, la militarización no ha sido la solución”, dijo.
Por su parte Mariana Melo resaltó la importancia de poner el tema de la regulación de la marihuana sobre la mesa, pues según la investigación de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la marihuana es la droga ilegal más consumida en México, con aproximadamente el 9% de los mexicanos entre 18 y 65 años de edad y, en Zacatecas se estima que el 8.3% de la población es consumidora.
Marylin Sánchez De Loera, señaló que en la contextualización del 4:20 (alusivo al 20 de abril, en el que se conmemora el día internacional de la marihuana), refirió que la aprobación en lo general, del dictamen que expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, que despenaliza el uso lúdico, es un proceso que responde a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2018 declaró inconstitucional la prohibición del consumo recreativo del cannabis.
Dicho dictamen propone despenalizar la posesión de hasta 28 gramos de cannabis para consumo personal, así como expedir permisos para auto cultivo; La iniciativa aprobada por el Senado el 19 de noviembre del 2020, permite fumar marihuana sin presencia de menores de edad, poseer hasta 8 plantas por domicilio y crear asociaciones de fumadores con un máximo de 50 plantas. También establece un sistema de licencias para la siembra, cultivo, cosecha, venta de marihuana y derivados con cannabis no psicoactivo. La legislación prevé multas por portar entre 28 a 200 gramos y penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 300 gramos.
Julio Antonio Yrizar Espinoza, mencionó los ejesfundamentales que traería como consecuencia la regulación del cannabis, habló de las libertades como fundamento constitucional sobre el libre desarrollo de la personalidad así como de la libertad para cultivar transportar, consumir y comerciar la planta y sus derivados; el comercio y economía donde propuso la inclusión del sector agrícola dando prioridad a pequeños productores y evitar la creación de esquemas monopólicos; en cuanto a salud y seguridad propuso, despenalizar toda actividad relacionada con la planta, y otorgar amnistía a todas las víctimas de una política pública absurda de prohibición, así como promover la visión de un Federalismo canábico, donde la regulación atienda a las condiciones sociales contextos diferentes del territorio mexicano.
Saúl Arellano destacó que, hablar de cannabis representa el cambio de paradigma, sobre todo en la lucha contra el narcotráfico.
Manifestó que el congreso tiene un desfase importante y que ha ido sacando de sus temas legislativos la regulación, a pesar de que es un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia; existen deudas sociales, legales, en cuanto a seguridad pública, y algo hay que hacer para revertir dicha situación.