Vínculo copiado
La mayor demanda, no solo en SLP sino en todo el país, es en las áreas de la salud
01:52 miércoles 3 julio, 2024
San LuisEn rueda de prensa con medios de comunicación, Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), reconoció que la institución educativa sí busca expandirse a más zonas del Estado, sin embargo, el factor económico se ha convertido en la principal "barrera" para llevar a cabo está acción. "Sí tenemos la idea de seguir expandiéndonos, sin embargo, todo termina siendo factor económico", indicó. Aseveró que, durante los últimos años, la mayor demanda, no solo en San Luis Potosí, sino en toda la República mexicana, es en las áreas de la salud. "Nosotros tenemos un poco más de dos mil aspirantes para medicina, y solo podemos aceptar ciento cincuenta y cinco. No tenemos campus clínicos. Por tema de aulas sí tenemos, pero no se enseña así a un médico", explicó Zermeño Guerra. Puntualizó que se necesita más inversión por parte del Gobierno Federal en infraestructura hospitalaria porque, al tener un aumento de espaciosos en hospitales, la UASLP podría considerar aperturar más lugares para la carrera de medicina. "Un nuevo Seguro Social, un nuevo ISSSTE, pues no lo hay. El nuevo Hospital Central sustituyó al viejo hospital central, el nuevo hospital del Niño y la Mujer sustituyó al Materno Infantil de hace muchos años; sí se necesita inversión para incrementar el número de médicos que podamos preparar", aseveró. En otros temas, la máxima casa de estudios de la entidad potosina concluyó el segundo día de la aplicación del examen de admisión 2024 de todas sus Facultades, donde se registró la participación de 6 mil 522 jóvenes aspirantes. Aunque aún falta revisar la segunda parte de exámenes, el rector de la UASLP afirmó que aumentó el nivel de calificaciones por parte de los aspirantes en comparación con el año 2023.