Vínculo copiado
Exclusiva
Legisladores de oposición aseguran que la iniciativa es violatoria de la Constitución en su artículo 115
01:52 sábado 22 junio, 2024
San LuisAnte la iniciativa de desaparecer el Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento (Interapas), la Comisión Estatal de Agua (CEA) se haría cargo, momentáneamente, de generar los servicios de agua a los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro. Sin embargo, primero se debe proponer un mecanismo que garantice la legalidad conforme a la Constitución General. Así lo comentó el diputado Edmundo Azael Torrescano Mediana en relación a la posible centralización del agua que se suscitaría en caso de ser eliminado el organismo Interapas. Razón por la cual Torrescano Medina explicó que, el tema administrativo debe tener una base sólida para no generar irregularidades en la distribución del líquido vital. “Que garanticemos sobre todo que haya viabilidad para todos los ciudadanos quienes ocupan el servicio de agua potable. Tendrá que ser un mecanismo de desaparecer el Interapas con eficacia y rapidez para no generar problemáticas mayores”, indicó. El legislador expriista aseveró que, de darse la transición de labores administrativos a la CEA, deben estar apegados a la legalidad y no permitir la intervención de intereses burócratas. Por su parte, el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, de Movimiento Ciudadano, afirma que si la iniciativa señalada entrara en vigor y pasa a disposición de la CEA sería “estar violando la Constitución”. “No puede ser así. Es muy clara la Constitución en su artículo 115, no hay manera de que suceda. Se tendría que ceder lo cual es diferente. Los tres municipios tendrían que tomar el acuerdo de ceder Interapas y su infraestructura a un ente; ya sea la CEA u otro”, comunicó. Finalmente, ambos legisladores consideran este el proceso de extinción debería ser totalmente distinto, por tal motivo, debería tomar otro camino legal.