Vínculo copiado
Exclusiva
Desarrolladores de vivienda se verían afectados operativa y administrativamente por este cambio de servicios
01:52 lunes 24 junio, 2024
San LuisLa politización del servicio del agua “no ha dado buenos resultados”, es necesario trabajar en conjunto el gobierno, municipios y la sociedad para “ciudadanizar el servicio”, refirió Ignacio Gómez Martínez, gerente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), sobre la posibilidad de una centralización de los servicios de agua a la Comisión Estatal del Agua (CEA). Agregó que en diversas localidades el trabajo en conjunto de los tres niveles del gobierno ha llevado a que sea un éxito la operación de los servicios de agua para la población. Asimismo ante la iniciativa de desaparición de Interapas y la posibilidad de que sea la Comisión Estatal del Agua (CEA) quien sea el organismo operador, Gómez Martínez comentó que los desarrolladores de vivienda sólo se verían afectados operativa y administrativamente por este cambio de servicios, y no técnicamente ya que el organismo operador de agua “condiciona el dictamen de factibilidad de servicios a los desarrolladores de vivienda condicionándolos a que por su cuenta realicen toda la infraestructura hidráulica y sanitaria” para sus fraccionamientos y que al final la entreguen al organismo operador. Detalló que dicha infraestructura hidráulica y sanitaria consiste en la obtención de derechos de agua, extracción, perforación, equipamiento del pozo, planta de tratamiento, redes de drenaje, agua e infraestructura. Enfatizó que todo cambio de organismos operadores de agua genera un aprendizaje que afecta a toda la operación y procesos, tanto a los municipios como a los desarrolladores de vivienda y consumidores, no obstante, debe prevalecer “la razón sobre la política”. “Lo importante es que podamos de una forma u otra mejorar para la población el servicio, prevaleciendo la razón sobre la política en la sedición que mejor consideren las autoridades”, subrayó. Por su parte, Fernando Díaz de León, director de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) refirió que la desaparición de Interapas requiere un análisis minucioso para garantizar que no se vea afectado el sistema de distribución de agua en la ciudad. Manifestó que desde Canaco se ha planteado la necesidad de que Interapas necesita una reestructura desde sus raíces, “para que la población pague por un servicio eficiente y que realmente se recibe”. Agregó que por otra parte, la desaparición de Interapas también podría acarrear consecuencias y riesgos como la inestabilidad y desorganización en la prestación de servicios de agua potable y saneamiento. “La posible desaparición de Interapas es un tema complejo que requiere un enfoque equilibrado y una cuidadosa consideración de los posibles impactos en la comunidad y la economía local”.