Vínculo copiado
Exclusiva
La CEGAIP no hace el trabajo para la que fue creada, aunque un organismo gubernamental aunaría a la opacidad
01:50 lunes 29 septiembre, 2025
San LuisIniciativa de extinción de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí (CEGAIP) continúa estancada y “congelada”, el plazo legal para que se extinguiera el organismo ya concluyó y existen tres propuestas para hacer un nuevo organismo, sin embargo, “podría ser peor” que el actual porque será dependiente de la Contraloría del Gobierno estatal, comentó el vocero de Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias. Agregó que las tres propuestas para hacer un nuevo organismo provienen del partido Morena, otra del Partido del Trabajo y finalmente hay otra del PRI y la diputada Sara Rocha, sin embargo, puntualizó que no se ha avanzado en dichas propuestas y el tema sigue sin resolverse. No obstante, cualquiera de las propuestas pondría al naciente organismo bajo los órdenes de las autoridades estatales. “La CEGAIP también es un ente que permite que nadie cumpla con la ley porque no hace su trabajo. Ahora con el nuevo organismo estará peor porque será dependiente de la contraloría del Gobierno del Estado, de lo que nos hemos quejado tanto, ahora el gobierno será juez y parte”, comentó. González Covarrubias señaló que al modificar la esencia de la CEGAIP, hay un retroceso a la transparencia y el acceso a la información para la población. “Nos fuimos al pasado, estamos retrocediendo, en lugar de que la ciudadanía tenga un mayor acceso a la información, vienen tiempos muy difíciles porque es un grave retroceso, en lugar de que la ciudadanía tenga un mayor acceso a la información”, enfatizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Externó finalmente que la desaparición de la Comisión su sumaría a la desaparición de los organismos autónomos en el país como INAI, Coneval, Cofece, entre otros, desde la llegada del oficialismo a los distintos niveles de gobierno y remarcó que implica un retroceso para la entidad potosina. “Si con CEGAIP estamos mal, con lo que viene estaremos peor. Es un regreso al pasado, un retroceso”, argumentó.