Vínculo copiado
Fiscalía Especializada de Control Regional advirtió que labores de las instituciones de justicia se vieron afectadas
13:32 sábado 12 octubre, 2024
ZacatecasGermán Adolfo Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), advirtió que la extensión del paro en el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha impactado en las labores de las instituciones de justicia. Este viernes, en Zacatecas se realizó la segunda sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) de las Zonas Noreste-Noroeste, con el objetivo de generar estrategias, acciones y políticas concretas para el combate a la delincuencia. En su intervención, el representante de la Fiscalía General de la República (FGR) expuso el reto que representa la suspensión de trabajos en el PJF por la protestas contra la reforma judicial, pues los 32 circuitos federales del país se mantienen cerrados. Recordó que solo se atienden asuntos urgentes o con detenidos en las primeras 24 horas y sin detenidos en los 10 días hábiles después del inicio de la investigación. Estos retrasos afectan el éxito de la investigación federal porque el paso del tiempo borra la evidencia y este conflicto complica las indagaciones y retrasa las resoluciones de casos menores. En lo federal, detalló Castillo Banuet, se cancelaron o no se celebraron casi 13 mil audiencias. Hay problemas para la emisión de órdenes de aprehensión, cateos y técnicas de investigación en fin de semana, lo cual afecta las investigaciones y a las víctimas. Colaboración
El fiscal especializado de Control Regional afirmó que la CNPJ está en plena disposición en colaborar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para lograr disminuir los delitos de alto impacto, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Seguridad que presentó. El plan se basa en cuatro ejes: atención a las causas del delito, inteligencia e investigación; fortalecimiento de la Guardia Nacional (GN) y coordinación entre las fiscalías del país para obtener una mejor procuración de justicia en beneficio de las víctimas del delito. Castillo Banuet destacó que foros como el de la CNPJ son importantes para fomentar la coordinación entre las fiscalías, en este caso del norte del país, para fomentar el intercambio de buenas prácticas, análisis de problemas y propuestas para mejorar la procuración de justicia. Estos esquemas buscan el trabajo en colaboración para combatir el delito cualquiera que sea el fuero. A través de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se faculta para realizar investigaciones paralelas conjuntas e incluso transversales para atacar integralmente los fenómenos criminales. “Es tiempo de evidenciar que las fiscalías sí estamos coordinadas, sí trabajamos en equipo y sí tenemos éxitos conjuntos en nuestra labor”, enfatizó el titular de la Fecor. El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Camacho Osnaya, llamó a la unión en la lucha contra la delincuencia y subrayó la necesidad de trabajar de manera conjunta con la finalidad de erradicar la impunidad y mejorar las condiciones de seguridad de la zona norte del país. Acuerdos
En la reunión de la CNPJ se abordó el Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (Senap), proyecto que se impulsó desde 2019 y está en su fase conclusiva a fin de mejorar la calidad, la disponibilidad y el acceso a la información en la materia. También se tomó conocimiento del Sistema de Identificación Dactilar (SID) de Honduras, para resguardo, salvaguarda, e intercambio de huellas dactilares o necrodactilias de personas fallecidas no identificadas, así como la presentación sobre responsabilidad patrimonial por actuación irregular de las instituciones de procuración de justicia. Representante de las fiscalías de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Chihuahua, acordaron continuar el litigio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la prisión preventiva oficiosa. En la reunión también participaron representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley; la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); la embajada de aquel país; la FGR y la Fiscalía de Justicia Militar. Con infoirmación de NTR ZACATECAS