Vínculo copiado
Exclusiva
Instancias gubernamentales deben otorgar facilidades a constructores para la creación de viviendas
01:53 domingo 26 febrero, 2023
San LuisDesde hace años hay un rezago en la construcción de viviendas porque faltan terrenos urbanizados para poder construir residencias económicas, pero este año hay buenos proyectos, Canadevi e Infonavit están haciendo alianza para poder facilitar a los derechohabientes los créditos y empezar a construir viviendas económicas, por lo que se espera que la construcción crezca un 10% en 2023, comentó Carlos Torres Flores, presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios. En entrevista para Así las cosas, Torres Flores agregó que hacen falta apoyos por parte del Gobierno Federal para el otorgamiento de subsidios para personas con bajos salarios que no alcanzan créditos para adquirir una vivienda y que las tazas se estabilicen para facilitar los créditos en Infonavit e instituciones bancarias. Resaltó que la principal problemática para el desarrollo de viviendas es que los suelos sean aptos para la urbanización y el posterior acercamiento de servicios y ejemplificó que en Villa de Pozos, los desarrolladores cuentan con terreno, sin embargo, existe una problemática para el acercamiento de los servicios por lo que “las autoridades necesitan ponerse en los zapatos de los constructores parea apoyar”, expresó. Enfatizó que la construcción de la vivienda ha tenido un bajo desarrollo en los últimos años, pero se espera que para este año suba si se cuenta con el apoyo de las autoridades correspondientes para formalizar los proyectos que se tienen en puerta y se puedan agilizar los procesos, trámites y permisos para los desarrolladores habitacionales. Subrayó que se tiene un rezago burocrático en tiempos y trámites ante las autoridades por lo que espera que se “agilicen los trámites” para los constructores y las personas que van adquirirla.