Vínculo copiado
Poder judicial en Zacatecas enfrenta crisis presupuestal; situación no es igual a la de los demás organismos, acusan
01:52 miércoles 31 julio, 2024
ZacatecasLuego de que se realizó en Zacatecas el Foro de la Reforma al Poder Judicial encabezado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, tanto Arturo Nahle García, magistrado del Poder Judicial de Zacatecas, como José Guadalupe Méndez Lira, representante del Sindicato de Trabajadores del PJF, llamaron a ser considerados para no violentar los derechos de los trabajadores. Nahle García subrayó que preocupa la reforma porque en los estados no se viven las mismas condiciones que en la Federación y el principal problema es el presupuestal. “La situación del Poder Judicial de la Federación no es la misma que priva en los poderes judiciales locales, en Zacatecas no hay Consejo de la Judicatura, hacemos doble trabajo los magistrados”. Puntualizó que se vive una crisis, porque en octubre se agotará el presupuesto y no se dispondrá de dinero para pagar salarios y aguinaldos en noviembre y diciembre, “a menos que el gobernador [David Monreal Ávila] nos haga favor de darnos una ampliación”. Urgió a que los diputados electos escuchen a los poderes estatales: “recibimos más de 2 millones de amparos y con la mitad de presupuesto del Poder Judicial de la Federación, esta iniciativa quiere meter tijera parejo, como si la situación fuera igual”. Por otra parte, Méndez Lira reprochó que no existen garantías para los trabajadores con estas modificaciones. Criticó que la carrera judicial se laceraría con la elección popular de los jueces y magistrados. Advirtió que con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador se destruirá la carrera judicial, que brinda el derecho a que la persona que entra “desde barrer y limpiar escritorios se convierta por sus méritos en juez y magistrado”. De no inyectar más presupuesto a las instituciones, el problema no se va a resolver, ya que los organismos están colapsados. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H De igual forma, el sindicado llamó a la consideración, pues Zacatecas solicitó una adición a la iniciativa presidencial en el artículo décimo transitorio, en el que solicitaron al presidente y los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que establezcan que ninguna prestación o sueldo se quite de lo que ya se recibieron en los últimos dos años. Con información de NTR Zacatecas