Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Debido a la impunidad que ha existido en torno a este caso, la impartición de justicia en el estado ha estado en tela de juicio
16:28 lunes 28 abril, 2025
San LuisDiversos integrantes de la legislación más abusiva y más corrupta de la historia en San Luis Potosí tienen que ser investigados debido a mediante el uso de empresas fantasmas y documentos apócrifos, se falsificaron firmas y se utilizaron para beneficiarse de diversas maneras, situación que ya está investigando el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), quienes hasta el momento han encontrado que una gran cantidad de personas estuvieron involucradas en este megafraude, señaló en entrevista Guadalupe "Lupillo" González, vocero de Ciudadanos Observando.
Detalló que el titular del IFSE ya identificó la existencia de algunas carpetas de investigación que aparentemente pudieron haber sido detenidas por alguna persona o personas, debido a que, en caso de aplicar las sanciones correspondientes, podrían estar inhabilitados para poder ocupar algún cargo público.
"Esta impunidad les ha permitido seguir participando en los procesos electorales", puntualizó.
Debido a la impunidad que ha existido en torno a este caso, aseguró que la impartición de justicia en el estado ha estado en ‘tela de juicio’, ya que en su momento se tomaron acciones mínimas sobre los responsables, por lo cual, exhortó al auditor del estado a tomar medidas más enérgicas sobre esta situación.
Dentro de los exlegisladores que están inmiscuidos en dicha problemática, recordó que se encuentran personas de todos los partidos como Martha Orta Rodríguez, José Luis Romero Calzada “El Tecmol”, Óscar Bautista Villegas y Mariano Niño Martínez, entre otros.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Lamentó que los diputados actuales continúen cobrando dinero por diversos apoyos que se les brindan y que habían asegurado que iban a desaparecer, razón por la cual, además de los 96 mil que ganan los legisladores, estarían recibiendo un apoyo extraordinario de gasolina, con la cual, aseguró, "se puede circular desde Canadá hasta Argentina".