Vínculo copiado
Ángeles Huizar explicó que no es la primera vez que se cuestiona la legitimidad de los proyectos que impulsa la empresa
15:12 lunes 21 febrero, 2022
JaliscoEn las últimas semanas se ha denunciado al Grupo Vidanta por mantener una relación con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quienes aseguran ha permitido que la empresa construya un megaproyecto en los límites de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, en la zona del Río Ameca a pesar de afectar medioambientalmente, dado que la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó la construcción del mismo. Se trata, en primera instancia de un teleférico que conecta con el primer megaproyecto, el hotel Vidanta Nuevo Vallarta que conecta con el megaproyecto en construcción Vallarta con su nuevo hotel Vidanta World en playas de pertenencia federal, hecho por el que han suscitado las críticas ante los permisos aprobados por parte del poder ejecutivo. Sobre ello la doctora y académica del Centro Universitario de la Costa de la UdeG, Ángeles Huizar que el apoyo que ha recibido Grupo Vidanta por parte de los gobiernos es evidente: “Siempre se ha reconocido todo el apoyo con el que cuentan de los tres niveles de gobierno, que eso no lo ponemos en duda después de ver el tipo de obras que ha generado, el hecho de ese desvío del río Ameca, esa construcción o modificación sobre la carretera federal 200, creo que nos deja ver esta alineación de la empresa precisamente con estos tres niveles de gobierno.” Además, resaltó que los expertos en ciencias ambientales que hay en la región han señalado en múltiples ocasiones las distintas dificultades que sus megaproyectos ocasionan en el medio ambiente, en este caso, sobre todo porque aseguran que han destruido el hábitat de los cocodrilos, sobre todo por la destrucción de las islas sobre el Río Ameca. La doctora finalizó mencionando que hasta ahora no se visualiza en el municipio las riquezas generadas por el sector turístico y este tipo de proyectos, no es claro en qué se ha distribuido: “Creo que esta parte es donde nos queda una deuda grande donde el gobierno federal nos prometió un desarrollo turístico más equilibrado, en donde la zona que visitan precisamente los turistas y la población local, cosa que no hemos visto, no se refleja en mejoras en la calidad de vida de la población y en la infraestructura de la ciudad en la que se sirven. Entonces, esa deuda sigue pendiente y creo que hace falta levantar la voz y señalar que estas empresas podrían hacer más.”