Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) Han desaparecido más de 600 personas
15:12 miércoles 4 diciembre, 2024
San LuisLa violencia que padece Sinaloa debería colocarlo dentro de un estado de emergencia, pues se ha desatado un conflicto interno a nivel local que de no ser combatido por las autoridades mexicanas, le permitiría a Estados Unidos intervenir en nuestro país argumentando actos de terrorismo, señaló en entrevista el analista político, Emilio Álvarez Icaza. "No acabo de ver un gobierno federal que ate y un gobierno federal que desate, no acaban de intervenir de una manera que proteja a la población", puntualizó. El nivel de inseguridad que se vive actualmente está perjudicando directamente el acontecer diario de la ciudadanía e incluso, los empresarios y comerciantes, ya han manifestado nivel de pérdidas que esto les ha provocado. "Hemos recibido información, semana tras semana, de masacres, [...], de más de 600 personas desaparecidas", añadió. Aseveró que era alarmante que el comandante de la zona dijera que no pueden hacer nada y por ello exhortaba a la población a "portarse bien", "que te diga eso, la última trinchera que es el Ejército, deja al desamparo a la población civil", externó. Lamentó que el gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, constantemente ha minimizado lo que está sucediendo en dicha entidad, pues las imágenes que se han viralizado reflejan la triste realidad que vive la ciudadanía y lejos de responsabilizarse, busca culpar a gente que no tiene nada que ver con el problema que le explotó en la cara. Detalló que la dinámica de violencia actual, podrían hacer que se considere la zona como un espacio en el cual existe una guerra civil, y por ello debería catalogarse a la entidad dentro de un estado de emergencia local controlado, para el cual debería generarse una condición gradual para disminuirlo.