Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Especializan a jóvenes del nivel medio superior de Gto en la electromovilidad
13:42 viernes 16 diciembre, 2022
LeónEstudiantes y docentes del Conalep, Cecyte y DGETI lograron convertir un vehículo de combustión (uso de gasolina) a eléctrico, durante su participación en el del SUMIT Internacional 2.0 organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) En el proyecto participaron 624 estudiantes y docentes de los subsistemas del nivel media superior de 28 diferentes instituciones en Guanajuato, recibieron una capacitación y posterior evaluación para recibir el reconocimiento en la categoría de “Especialistas en Electromovilidad” por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias (CONOCER), para marzo del 2023 Las actividades que fueron guiadas por el director general de Masare Motors. Antonio Benjamín Pascual Tacea, el evento con el tema en torno a los vehículos híbridos y eléctricos “Hacia una movilidad sostenible”. El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Aldelmo Reyes Pablo Señaló que la manufactura de sistemas automotrices es uno de los tres sistemas económicos que están transformando al estado de Guanajuato. Como parte del programa del evento se presentó la ponencia “Atrayendo el talento Guanajuatense: especialistas en desarrollo de vehículos eléctricos”, con el objetivo de dar a conocer el proceso, conocimientos y experiencias de los estudiantes y docentes participantes para la certificación. El cierre de las actividades de este evento fue el diseño y concurso del prototipo de patinetas eléctricas, que los alumnos construyeron con material reciclado, junto sus maestros del área de informativa de los planteles participantes. Los ganadores de este concurso fueron en primer lugar el equipo de CONALEP Irapuato, conformado por Uriel Raymundo Camarillo Galván, José Emiliano Flores, Cristian Uriel López Zavala y Francisco Javier Conteras Cervantes. El segundo lugar fue para el Telebachillerato Comunitario de la UVEG El Sauz de Celaya con la participación de los estudiantes Carolina Gómez Moreno, Fernanda Guerrero Vaca, Miguel Ángel Cervantes Cervantes y María de la Luz Urbina Guerrero. El tercer lugar lo obtuvo la Universidad Politécnica de Pénjamo con el equipo conformado por Claudia Karina Ortiz Rodríguez, Oscar Ramiro Alanís Alvarado, Claudia del Carmen Negrete Méndez y Héctor Manuel Bañuelos Pérez.