Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Buscar un equilibrio en la vida es complicado y más para 15 millones de mexicanos que trabajan más de 48 hrs a la semana
02:02 domingo 2 octubre, 2022
LeónEl estrés y ansiedad es algo natural en la vida ante algunas situaciones, sin embargo, hay una línea muy delgada que convierte esto en una patología o enfermedad y lidiar con el estrés con jornadas tan largas de trabajo es todo un reto. En el país, más de 15 millones de mexicanos trabajan más de 48 horas a la semana. Así lo reveló la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, cifra que representa a más de la cuarta parte de toda la población ocupada de México. El director de salud pública de Guanajuato, Pablo Sánchez Gastellum lamentó que hoy en día se está identificando al síndrome de burnout o "síndrome del trabajador quemado en la población que hace referencia a un estrés laboral crónico. “La gente se cansa, lleva una fatiga crónica y esta fatiga crónica genera estrés” Por su parte, la directora del hospital psiquiátrico de León CAISAME, Ana Bertha Meza Perez, explicó que la primer causa de atención ambulatoria son los cuadros de ansiedad derivados del estrés. Explicó que el estrés y ansiedad sobrecargada libera cortisol, una sustancia neurotóxica que va impidiendo tener las funciones mentales superiores al 100%. Cuando esta situación ya es dañina provoca situaciones que no se identifican tan fácil como mayor irritabilidad, menos habilidad para resolver problemas, comienzan los trastornos de sueño, se empieza a comer más y cuando ya es mucho el estrés entra al sistema nervioso simpático y parasimpático y comienzan síntomas como temblores, la parestesia o este adormecimiento u hormigueo de las extremidades, una sensación se inquietud e incertidumbre, no se está a gusto en ningún lado, no se tolera estar mucho tiempo en la reunión, hay personas que incluso empiezan a tener taquicardias, dificultad para respirar, mareo hasta el extremo en el que llegan personas a Urgencias pensando que se están infartando. Otros síntomas incluso físicos que comienzan a identificarse son esos pequeños granitos en la piel, en la cara, la resequedad o caída del cabello, y después todo lo metabólico, las alteraciones en la glucemia, en el sueño, El manejo del estrés no es una situación aislada sino que es un tema integral en el que influye el tiempo que le das al trabajo, a la familia, al descanso, al óseo y a una sana alimentación Hay varias formas para bajar el estrés como dormir bien, hacer ejercicio que libera endorfinas y si ya se es un adulto responsable sexualmente activo, esto también libera estrés. Los adultos mínimo deben dormir 6 horas por ejemplo.