Vínculo copiado
Las autoridades estadounidenses presentaron los resultados de la operación “Sin Dejar Rastro”, la cual ha derivado en más de 125 investigaciones
17:30 domingo 28 septiembre, 2025
MéxicoLa Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México y Estados Unidos instalaron en McAllen, Texas, un grupo de seguridad para frenar el tráfico de armas y de combustible, conocido como huachicol, en la frontera común.
Se trata del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, un mecanismo bilateral que tiene como objetivo dar seguimiento a las acciones acordadas en el Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, acordado por ambos gobiernos.
Durante el encuentro en Texas, representantes del Gabinete de Seguridad de México y autoridades estadounidenses revisaron avances en materia de combate al tráfico de armas, intercambio de información, fortalecimiento institucional y coordinación operativa en la frontera común en temas de seguridad binacional.
Las autoridades estadounidenses presentaron los resultados de la operación “Sin Dejar Rastro”, la cual ha derivado en más de 125 investigaciones por tráfico de armas desde el inicio de la administración de Donald Trump.
Como parte de los esfuerzos para frenar el flujo ilícito de armamento hacia México, se anunció la Misión Cortafuegos, Iniciativa Unidos Contra el Tráfico de Armas de Fuego.
Entre los objetivos de esta iniciativa se incluyen incrementar operativos en la frontera para detectar y detener el ingreso de armas hacia México; ampliar el uso de la herramienta eTrace para rastreo de armas involucradas en delitos.
Asimismo, implementar tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas mexicanas; fortalecer el intercambio de información entre agencias de ambos países y aumentar el número de investigaciones y procesos judiciales relacionados con este delito.
Las delegaciones también acordaron intensificar la cooperación en materia aduanera, con intercambio de información sobre manifiestos de carga como combustible y reforzar el entrenamiento de instituciones de seguridad de ambos países.
Tan sólo en 2024, autoridades de seguridad nacional, estiman que ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal desde Estados Unidos a México, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales.
Por su parte, el tráfico de armas entre México y EU se da principalmente por actividades y operaciones de grupos del narcotráfico.
Estados Unidos es la fuente más importante del tráfico armas de fuego empleadas en delitos en México, y los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas son las principales entidades desde donde se trafican ilícitamente al país vecino, según un nuevo informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).
En 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó a las autoridades estadunidenses 50 mil 409 solicitudes de rastreo de armas empleadas en delitos en México entre 2022 y 2023, pero según el ATF esto representa una fracción de los aproximadamente 200 mil artefactos de origen estadunidense que el gobierno mexicano calcula son traficados a México cada año.
Además del tema de armas, en Texas, las delegaciones de México y Estados Unidos acordaron avanzar en otras áreas de colaboración. Se establecieron mecanismos para compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga, y se planteó intensificar el entrenamiento conjunto de instituciones de seguridad.
También se anunció la creación de un grupo de trabajo bilateral enfocado en combatir las finanzas ilícitas transfronterizas.
Este grupo trabajará en el decomiso civil de activos, la prevención de robo de combustible y la mejora de la coordinación para debilitar las fuentes de financiamiento de organizaciones delictivas.
Por parte de México, participaron funcionarios de diversas dependencias, entre ellos: Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte y Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP).
Asimismo, Omar Reyes Colmenares, director general de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR).
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por su parte, la delegación de Estados Unidos incluyó a representantes del Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Doméstica, de Defensa, así como el Consejo de Seguridad Doméstica y el Departamento del Tesoro.
Con información de Excélsior