Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La mejor forma de analizarlo es a través del manejo de datos
17:32 jueves 14 julio, 2022
NegociosEn nuestra economía existe un gran debate acerca de las clases sociales, ¿te ha tocado? Desafortunadamente la discusión sobre las clases socioeconómicas se basa en un muy desafortunado criterio; desde el nivel de ingresos, la zona de residencia, los servicios a los que tiene acceso, el mejor coche, incluso el celular o la ropa más moderna. Y la mejor forma de analizarlo es a través del manejo de datos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 39.2% de los mexicanos pertenecen a la clase media. Este dato representa al 42.4% de los hogares en el país. Sin duda la riqueza es exclusiva, ya que únicamente el 1.7% de los mexicanos pertenecen a la clase alta; estos ocupan el 2.5% de los hogares del país. Lo peor es que el 59.1% de los mexicanos pertenecen a la clase socioeconómica baja; esto representa al 55.1% de los hogares en el país. ¿Y el nivel de ingresos?, en nuestro país no existe una cifra exacta para definir un nivel socioeconómico. Pero afortunadamente el Inegi establece distintas características para definir a la clase media. Tales como: -Tener la capacidad de gastar alrededor de $4,400 pesos trimestrales en alimentos y bebidas fuera del hogar; por ejemplo al salir a un restaurante de forma ocasional. -Contar con un equipo de cómputo en casa. -Al menos un integrante del hogar debe tener un trabajo estable, es decir que perciba un salario fijo mediante un contrato en una empresa. -Un integrante del hogar debe contar con estudio de nivel medio superior (al menos). -Las hijas o hijos de ese hogar deben asistir a una escuela pública. -La vivienda que habitan no puede ser rentada. Es decir que deberá de ser propia o al menos se deberá de estar pagando; mediante recursos propios o un crédito de interés social. Lo más sorpresivo es que las clases baja y media tienen la característica de mantener su economía estable, según el estudio del Inegi correspondiente al 2010. Mediante esto se puede deducir que los mexicanos que gozan con mayores privilegios pertenecen a la clase alta, sin embargo, esto únicamente es basado en un estudio. No es totalmente oficial. ¿Clase baja es lo mismo que pobreza?
Es importante aclarar que la clase social baja no significa “pobreza”, ¿entonces? Aquí se incluyen a las “familias trabajadoras no pobres”, es decir aquellas que tienen la oportunidad de ejercer sus capacidades para obtener ingresos; es decir con la capacidad de adquirir bienes y servicios básicos. Es importante aclarar que este estudio del Inegi fue elaborado desde hace varios años, por lo que algunos datos deben de ser actualizados. Sin embargo, es muy interesante analizar la metodología. Ya sea clase alta, media o baja, todos los mexicanos nos esforzamos por impulsar a la economía. -- Dinero en Imagen