Vínculo copiado
Exclusiva
No entiendo por qué si el gobernador estaba haciendo lo correcto salió a decir que siempre no
19:32 martes 11 octubre, 2022
ZacatecasEl experto jurídico Jorge Chessal dijo no entender por qué, si el gobernador de Zacatecas David Monreal Ávila hizo lo correcto al establecer reuniones de colaboración con la embajada de Estados Unidos en México, luego se echó para atrás. Aseguró que los gobiernos locales sí están facultados para firmar acuerdos interinstitucionales con uno o varios órganos extranjeros y que incluso está consagrado en la Constitución. Detalló que la Constitución prohíbe firmar tratados con estados o potencias extranjeras, pero no prohíbe acuerdos interinstitucionales, por lo que dijo “o le informaron mal o el presidente leyó mal la constitución”. Explicó que la totalidad de los gobiernos de los estados han establecido acuerdos con la agencia norteamericana USAID cuando se trabajó en el sistema de justicia penal, por lo que esto está regulado por la ley desde hace muchos años. Para el especialista, lo que le llama la atención, fue la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al tema, por lo que se preguntó ¿cuál es el miedo del presidente? Y ¿cuál es la información que no quiere se sepa? “La parte que más me preocupa es cuál es el miedo del presidente a que agencias entren en México, que pudieran enterarse que podrían si se conoce”, dijo. Explicó, además, que este tipo de acuerdos interinstitucionales pueden firmarse con otros países y no necesariamente con Estados Unidos, pues incluso ya se hace en otros temas, como en el hermanamiento de Ciudades. “Esto no implica que el estado mexicano renuncie a sus facultades o se cedan labores de seguridad pública, normalmente lo que se da es colaboración, información e incluso aportación de recursos a países con menor posibilidad de crecimiento”, añadió. “Por eso no entiendo la necesidad de tomar una posición radical del presidente contra algo que es perfectamente normal. No entendí por qué el gobernador si estaba haciendo lo correcto salió a decir que siempre no, me parece que le tuvo temor a las declaraciones del presidente”, dijo. Finalmente, explicó que se trata de aprovechar experiencias, recursos y capacidades, que se pueden obtener a través de estos acuerdos, “me parece que el nacionalismo no le abona nada al país”.