Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se espera un beneficio directo para hoteleros, restauranteros, agencias de viaje, pero en especial todo el comercio
01:52 martes 15 abril, 2025
San LuisHa sido un año de incertidumbre y complicado en el tema económico, por lo que se espera que la Semana Santa, días favorables por lo general para el sector turístico, traiga una importante derrama económica para el Estado, señaló Fernando Díaz de León, presidente de la Canaco Servytur Capítulo San Luis Potosí, pues, además del tema religioso, precisó, hay diversas actividades en las cuatro zonas del estado: culturales, deportivas, artísticas y gastronómicas. En este sentido, subrayó que es una buena oportunidad para que personas de otros estados y del extranjero visiten la entidad potosina para que aprovechen los atractivos. Con ello, Díaz de León puntualizó que se espera un beneficio directo para hoteleros, restauranteros, agencias de viaje, pero en especial todo el comercio. Asimismo, explicó que se trabaja en la iniciativa ‘La gran escapada’, similar a la del Buen Fin que se lleva a cabo cada año, pero enfocada en el tema turístico para impulsar a los actores principales de este sector: hoteleros, agentes, aerolíneas y transporte con el fin de que los usuarios obtengan promociones en estos servicios y se genere una derrama económica. En cuanto a la apertura de nuevos negocios, Días de León destacó el impulso a emprendedores, no obstante, se sigue percibiendo un desgaste en la tramitología porque son muchos requisitos los que se deben cumplir, situación que se torna complicada si un ciudadano tiene la intención de abrir un negocio; ante ello, se ha insistido, afirmó, para que las autoridades mejoren la norma regulatoria en el proceso.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, también aseguró que no se quita el dedo del renglón para trabajar en capacitaciones y financiamientos para negocios, pues es la principal causa de que más del 50 por ciento de la clase trabajadora opte por la informalidad; así como en incentivar la digitalización, pues un gran porcentaje de empresas no utilizan estas herramientas y son esenciales para mantener o incrementar la competitividad.