Vínculo copiado
Exclusiva
Este es el proyecto con el que buscan garantizar agua para el estado los próximos 40 años
05:15 martes 25 octubre, 2022
LeónEl proyecto ‘Agua sí para Guanajuato’ no se trata de solo un acueducto sino de un proyecto integral que busca eficientar el uso de agua que apenas es de un 50%. La firma de convenios y el financiamiento con el gobierno federal para este proyecto de espera esté listo antes de terminar este 2022. Así lo declaró Francisco de Jesús García León director general de la Comisión Estatal de Agua (CEA) quien dijo que los equipos de trabajo ya están intercambiando información con la Comisión Nacional del Agua y ellos a su vez a la Secretaría de Gobernación a cargo de Adán Augusto López Hernández, con quien esperan reunirse en dos semanas luego de que el presidente de la nación le dio luz verde a este proyecto. “Estamos esperando los tiempos que el propio presidente y su equipo vayan marcando”. En entrevista con Global MediaWradio reconoció la necesidad de trabajar en la eficiencia del uso de agua y justo este es un proyecto integral que concientiza a los usuarios finales incluso hasta en las casas habitación. Explicó que esto derivará en una estrategia de cada municipio dependiendo de sus necesidades ya que no todos cuentan con organismos autónomos como SAPAL por ejemplo. De esta manera apara el proyecto ‘Agua sí para Guanajuato’. Además también dijo que trabajarán por sector y justo el que más demanda agua en Guanajuato es el sector Agrícola y su eficiencia es de un 40 o 45%, pero están dando el salto en algunas ocasiones hasta el 90 % condiciones de invernadero; por ejemplo producir un kilo de jitomate con 2 litros de agua ya pasa. Explicó que continúan trabajando en planeación y desarrollo del uso del agua en la industria agrícola e incluso esa eficiencia va a incrementar debido a que desde hace 20 años se trabaja en lo que llamó como ‘eficiencias’ con lo que se ahorran cerca de 1 mil y 2 mil hectáreas por año y ahora su meta de ahorro y eficientar es que se incrementen de 6 a 8 hectáreas por año para ir generando ahorros y dejar un banco de agua.