Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) La educación en SLP se está enfrentando al fenómeno de la migración por el crecimiento industrial
15:17 miércoles 28 agosto, 2024
San LuisLa educación en San Luis Potosí se está enfrentando al fenómeno de la migración por el crecimiento industrial que está teniendo el estado potosino, por lo cual, están llegando familias de otros estados y de zonas rurales a las zonas semiurbanas y urbanas, por lo cual, se ha incrementado el alumnado en la zona Metropolitana y por consecuencia, se ha reducido en otras zonas, señaló Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación Pública de Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Ante ello, destacó que se están realizando análisis previos, para conocer la situación de los planteles educativos antes de ser canalizados al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), pues esta es la institución que atiende de 1 a 10 alumnos, sin embargo, se ha optado por que en San Luis Potosí sea hasta los 11 alumnos. Aunque este fenómeno se ha presentado en todo el estado, es el Altiplano Potosino en donde se ha visto que este fenómeno se ha estado intensificando; las principales causas son económicas y laborales. Para ello, en algunos lugares como Villa de Pozos y La Pila, se ha incrementado la cantidad de estudiantes en sus planteles educativos y en algunos casos, se ha tenido que aperturar el turno vespertino en aquellas que anteriormente solo tenían matutino. Sin embargo, externó que para un futuro cercano, se tendrá que incrementar la infraestructura que se tiene, para poder atender a los estudiantes de nivel básico y medio superior con la calidad que se merecen. Por lo cual, se estará trabajando en hacer los estudios necesarios para lograr la construcción de nuevos planteles educativos. Por ello, se está analizando la cantidad de población que lo requiere y el impacto que se tendrá a largo plazo. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Para el regreso a clases por el ciclo escolar 2024-2025, señaló que han regresado 562 mil alumnos para educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y con el regreso a clases de las preparatorias y universidades (públicas y privadas), se tiene un total de 860 mil estudiantes en el estado.